viernes, 29 de octubre de 2010

Una caminata matutina con Don Mario


Entre tantos reportajes y notas periodísticas aparecidas en estos días en relación al Premio Nóbel de Literatura 2010 ganado por nuestro ilustre y bien querido Don Mario, un periodista atina a pasar las primeras horas de la mañana con el laureado y comparte con él los pensamientos matutinos que elucubra antes de iniciar con las labores cotidianas. Pero derrepente esta simple caminata se transforma en una minilección del arte literario, en una revisión de aspectos importantes en la técnica de un creador de universos ficticios construidos por miles y miles de palabras. Don Mario en un momento dice:

"Vivir un poco el mundo que estás inventando, acostumbrarte a su ritmo, familiarizarte con él, empezar a sentir la atmósfera, la gente, los sonidos, los olores. Yo creo que es lo más bonito del proceso de escribir una novela."

Sabias palabras, un par de oraciones condensan todo un catálogo de enseñanzas. Esta cita debería reposar en el escritorio de todo aquél que aspira a escribir una novela.


Enlaces relacionados:



viernes, 22 de octubre de 2010

100 entradas y nueva categoría - submúsica


Bueno, la entrada anterior carece de solemnidad, y explora el lado oscuro del humor, así como intenta introducir una nueva categoría en esta bitácora.

Mi estimado amigo y colega Dr. Lizardo Cruzado comentó hace unos días que existe una carencia de las categorías Submúsica, Subescultura, Subcine. Bueno, ahora me aventuro a reunir algunos criterios con los que algunas de estas expresiones culturales pueden ingresar en el mundo subterráneo.

La submúsica vendría a estar formada por obras musicales que:

a) Tienen un pobre contenido harmónico, con escaso desarrollo de acordes, disonancia inconsecuente o modulaciones simplonas.

b) En el caso del canto, el intérprete o la intérprete está más interesado que se hable de ciertas partes de su anatomía y no de la calidad, tesitura, cuerpo y resonancia de su voz.

c) La melodía es inexistente, o está limitada a un corito reiterativo e insulso.

d) En el caso del canto, el intérprete o la intetérprete está más interesado en llamar la atención a los pasos de baile que ejecuta.

De todas formas, estas manifestaciones sub musicales también serán analizadas para intentar comprender como algunas de ellas gozan de tanta popularidad. Realmente no me trago el cuento de que son más "onda", más simples, más cercanas a la gente. Ya veremos

jueves, 21 de octubre de 2010

10 canciones con chaka chaka

Estuvimos con mis amigos tomando unas chelas, y surgieron los vanos y vulgares comentarios de costumbre, y uno de ellos generó un debate ameno sobre la etimología de algunas palabras peruanas, entre ellas chaca, que es una inversión silábica de la forma vulgar de expresar la cópula en el Perú. Diantre, si hasta en eso hemos sido alienados, al usar el anglicismo "to catch" para tal efecto (si no que lo corrobore la tía Martha Hildebrand).

Entonces surge el desafío, ¿será que existen canciones que en algún momento de la letra tengan la palabra "chaka"?

La respuesta a continuación:

Hooked on a feeling por Blue Swede: Esta canción es más conocida por formar parte de la banda sonora de la película "Reservoir Dogs" de Quentin Tarantino, bacán el video, con sus imágenes psicodélicas y todo



Romeo por Donna Summer: Una obra que engalana esta abigarrada lista, y también la embellece con este video de la preciosísima Jennifer Beals, aunque muchos califiquen a Flashdance como una película mediocre, es un culto a la forma femenina en forma.




Feel For You por Chaka Khan: un fenomenal video, que lo tiene todo, una música contagiosa, con esas cadencias de bajo, un DJ magistral, los inmensos bailarines de la película "Break Dance", pero sobre todo, la grandiosa diva, bella entre bella, Chaka Khan. Ah, cuando hace sus guiños y dice "I think I love you", se me derrite el corazón.



Chaka khan - i feel for you(par funkyvin
Carregado por funkyvincent. - Videos de musica, clipes, entrevista das artistas, shows e muito mais.

Travesti por Sangre púrpura: produjo diferentes formas de molestar y burlarse varios amigos medio dudosos, sobre todo con ese "Que te pasa Javier, decídelo bien..."




Danca do Tchaka: Del grupo angolano "Os originais" viene este hit del año pasado, al son del Chaka-ka-chaka-cha Cha-cha-cha, todo o mundo a dancar.




Boom Chaka por Dagon: de los años 90, esta pequeña joyita ponía a mover todas las osamentas de los participantes en las fiestas rave, con extasis, gatorade y red bull incluidos.




Boom Chaka Laka por Phil Joel: Aunque parezca mentira, existe el rock and roll cristiano, donde se alaba a dios con sones de guitarra eléctrica, meneos melenudos y con algo de chaka chaka.




Boom Chaka Laka por Apache Indian: Este es un ejemplo de super mixtura, un hindú estadounidense, con acento jamaiquino y voz ronca de Louisiana, cantando una canción pop, parte del álbum de la película "El Tonto y el más tonto". Esta bien, la frase Boom Chaka Laka es ultra repetida en miles de canciones, así que paramos por aquí.



Chaka Chaka Zuktu por Ayla Algan: Una sorprendente melodía disco, años 70, de la bellísima y sumamente talentosa actriz, directora, cantautora y música Ayla Algan. Afro looks, pantalones acampanados y todo el mundo a moverse con el Chaka Chaka Zuktu.

El video no tiene código de enlace, puedes verlo aquí.

Chaka por Tiga Jean-Baptiste: El gran maestro de la percusión africana Jean Baptiste no solo da una lección magistral de baile africano, le saca chispas al tambor, y da un brillante espectáculo, que pena que el coro Chaka no es bien audible, al tratarse de una grabación casera.




Y para cerrar con broche de oro, la espectacular Yvonne Chaka Chaka con la canción Mamaland (tierra madre, no se alucinen morbososos).


sábado, 16 de octubre de 2010

Esta noche soñé

Hospital Regional Docente de Trujillo

Esta noche tuve un sueño: soñé que me gustaba de nuevo la medicina, soñé con el ímpetu de la tierna juventud, con el idealismo, y que estaba cubierto de una vestimenta blanca y almidonada, como en primer día de internado, solo que así son los sueños, yo hice mi internado en el Hospital Victor Lazarte Echegaray, pero derrepente estoy en mi primer día de internado en el Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT), la mente nos juega esas pasadas. Porque es y no es al mismo tiempo, soy subconsciente que es el HRDT pero las imágenes corresponden a varios nosocomios en donde he pululado alguna vez. Incluso su fachada es de color rosado, como rosado es el cielo del atardecer sobre el barrio del Alambre, situado a espaldas de nuestra alma mater.

Soñé que estaba entre sus corredores y entre sus residentes, que, felizmente, no estaban ni el viejo renegón de Cadillo, ni el pedante de Gonzales Nieves, pero bueno, tanta dicha no es posible más que en sueños. Pero allí estaba el Dr. Panta en pediatría, estábamos examinando los pulmones de un pequeño niño, y la medicina me gustaba de nuevo porque sus rales eran un ruido sui géneris, que no parecía corresponder a su placa. "Es la placa de otro paciente", sentencia alguien...

Soñé que en el laboratorio no estaba la afable Dra. Ballena, si no un inglés circunspecto, que no tenía problemas en comunicarse con los pacientes de forma fluida. Me reclamó por no haberle traído las muestras de sangre para bioquímica en un tubo de ensayo seco.

Soñé que dicho lugar carecía de sección de psiquiatría, y la subconsciencia se pelea con la memoria en una lucha de amígdala e hipocampo. Maldita sea, aquí debía estar el nuevo ambiente de psiquiatría, donde revisamos a los paranoides y hebefrénicos, así como las parafilias y los F20 y las odinotimias. No hay orates en este lugar, y seguro que la propiocepción también se rebela contra este generador de onirismos, que en realidad resulta de desconectar en algo la corteza prefrontal, ya que sentía una incomodidad en mis órganos locomotores, este no es el HRDT.

Pero sí es el HRDT, ya que el sueño genera emociones, bellas emociones, porque en sala de operaciones estoy amputando una pierna con el Dr. Sandro, y cortando hilos, y verificando la hemostasia, la memoria me tranquiliza, efectivamente, yo entré a operar una amputación por primera vez. Falta el Dr. Ramírez Bocanegra, pero en el ambiente de medicina interna estamos nuevamente discutiendo un caso clínico, y esta vez las placas sí corresponden al paciente, han llamado al Radiólogo, pero no llega el Dr. Delgado, ha llegado un médico que parece la mixtura de un cirujano georgiano y de un amigo que conocí en el Hammersmith Hospital. Sentencia severo, hay que sacarle una tomografía.

Soñé que estaba sacando muestras de líquido pleural, cuidado Chávez, borde superior de la costilla. Lo que me preocupa del asunto es estar usando un instrumento que carece de aguja, diantre, al fin y al cabo es solo un sueño.

Al final no parece ser el HRDT, no hay nadie de los que mi memoria evoca, se ha convertido en una interzona, a lo William S. Burroughs, felizmente carente de las pornográficas y esquizofrénicas divagaciones del yonkie estadounidense. Al final me da la impresión que lo único que tiene este nosocomio del HRDT es el cielo rosado sobre el barrio del Alambre, y el recordar que llegué aquí con nuestra facultad de mi lado izquierdo.

Anoche soñé que me gustaba de nuevo la medicina, es decir, que me gustaba como en aquellos tiempos, tal parece que la amígdala guarda algunos archivos en el hipocampo, y los lee solo en los sueños.

jueves, 14 de octubre de 2010

Los mineros de Chile y Pushkin


Imagen del Daily Telegraph.

En este momento de dicha plena para todos nosotros que hemos seguido el rescate de los 32 mineros chilenos y un minero boliviano de las profundidades extremas, me viene a la memoria un poema escrito hace 185 años por Alexander Pushkin a sus amigos, los decembristas desterrados a Siberia por el Zar Nicolás I.

" style="font-weight: normal; font-size: 16px; margin-top: 0px; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; ">

Во глубине сибирских руд
Храните гордое терпенье,
Не пропадет ваш скорбный труд
И дум высокое стремленье.

Несчастью верная сестра,
Надежда в мрачном подземелье
Разбудит бодрость и веселье,
Придет желанная пора:

Любовь и дружество до вас
Дойдут сквозь мрачные затворы,
Как в ваши каторжные норы
Доходит мой свободный глас.

Оковы тяжкие падут,
Темницы рухнут — и свобода
Вас примет радостно у входа,
И братья меч вам отдадут.


En el fondo de una mina siberiana
Guardad vosotros orgullosa paciencia
No será en vano vuestro sufrido trabajo
Ni castigo vuestro mayor anhelo

El infortunio, hermano verdadero
La esperanza en esa cueva tenebrosa
Despertarán al ímpetu, a la alegría
Vendrá el sosiego tan deseado

El amor y la amistad a vos
Os llegarán através de esos encierros negros
Así como a vuestras duras madrigueras
Os llegará mi voz de libertad

Los grilletes pesados caerán
Las tinieblas colapsan, y la libertad
Os recibe alegre en la salida
Y los hermanos el sable os darán.

A.S. Pushkin

(Traducción: Tony Chávez Uceda)

sábado, 9 de octubre de 2010

Mario Vargas Llosa ha ganado el premio Nobel.



Ahora que la dicha y el júbilo son más soportables, tengo que hacer un alto en la línea narrativa de este blog, y dedicar algunas líneas a la espectacular noticia: Nuestro querido Don Mario Vargas Llosa ha ganado el Premio Nobel de literatura 2010.

Lo primero que llega a la mente es la enorme demora de esta premiación. Don Mario han escrito obras de enorme valor literario, mucho más en sus comienzos. Sería tonto suponer que sólo el peso de los años junto con una inexorable acumulación de obras pueda aumentar el mérito de un escritor. Han surgido varias teorías de por qué a don Mario se le denegó el Nobel durante todos estos años. Una intenta relacionar las aspiraciones políticas de Vargas Llosa en una coalición de partidos de derecha, habiendo sido él un izquierdista convicto y confeso. Diantre, si hasta en esta maravillosa obra "El paraíso en la otra esquina", se da el lujo de tildar a Marx de energúmeno. daría la impresión que la academia sueca exige que las personas nazcan, crezcan, se reproduzcan y mueran con la misma convicción política.

Porque si analizamos las veces en que la academia ha cometido gruesos errores con claras motivaciones políticas, la lista sería interminable. La Unión Soviética, por ejemplo, fue premiada en dos ocasiones en las personas de Mijail Shólojov y de A. Solzhenitsin, quienes tenían realmente una calidad literaria muy inferior a Máximo Gorki, Evgueny Yevtushenko, Chinguiz Aimátov, Vladimir Mayakovsky e incluso Arkady Gaidar. (Mencionar el Premio Nobel de la paz de Barack Obama y otros está realmente demás).

Cualquier análisis serio de la obra vargallosiana debe concluir que sus mayores cumbres están realmente en sus comienzos. Su primer conjunto de cuentos, claramente influenciado por experiencias en Arequipa y Piura así como varias de sus vivencias infantiles ya denotaba una clara intención por la originalidad. Luego vino su primera novela, "La ciudad y los perros", donde ya empleaba algunas técnicas de mudanza de escenarios y tiempos, con la intención de no sólo narrar una historia, sino también, un análisis simultáneo de la misma. En "La casa verde", don Mario se atrevió a más, a quebrar el continuo normal de la narración, al crear puentes inverosímiles entre las diferentes situaciones de sus protagonistas. Su tercera novela "Conversación en la Catedral", resultó ser su proyecto más ambicioso. Una disección anatómica minuciosa, detallada y sumamente copiosa de la idiosincrasia peruana. La presentación implacable y dura de la realidad interna y de los motivos de por qué elegimos fracasar en el Perú. La sempiterna pregunta "¿en qué momento se jodió el Perú?" no busca el cuándo, si no el por qué, y don Mario crea una obra llena de conexiones, que parece un universo con sus agujeros negros de depresión y derrota, y sus "agujeros de gusano" de juicios y razonamientos que interconectan cada minúscula parte hacia la resolución de esa pregunta. Muchos autores basan el fuerte de sus novelas en la trama, con la intención de darle al lector el desenlace (payoff) en las últimas páginas del libro, como si fuera el plato fuerte para finalizar un feliz ágape. Conversación en la Catedral tiene sus platos fuertes en el tercer libro, escrito de manera más ortocrónica para comprender el verdadero descenlace de sus protagonistas, pero luego el fabuloso cuarto libro ve las consecuencias de dichas acciones y desventuras, el declinar de sus dos protagonistas, el depresivo y desanimado final con la inexorable frase "luego, ya se moriría, no niño..." como si la muerte fuera el único digno final para estos dos fracasados. Es casi como el último movimiento de la sexta sinfonía de Tchaikovsky, un requiem para el entusiasmo y perseverancia de los peruanos.


Luego de tan magna obra, vinieron obras ligeras, de tono humoresco, pero de estilo tan rico e inovador, como esos hilarantes informes castrenses de "Pantaleón y las Visitadoras" (el concerniente a los afrodiasiacos de la selva es por lo menos viscero espástico), o las tremebundas alucinaciones literarias de Pedro Camacho en "La tía Julia y el escribidor". Es aquí don de algunos creen ver un bajón literario en la obra de don Mario, y rescatan solo "La guerra del fin del mundo" de este periodo. A otros escritos como "¿Quién mató a Palomino Moreno?" (detectivesco) o "Elogio a la madrasta" y "Los cuadernos de Don Rigoberto" (eróticos), la cucufata e hipocritona crítica nacional suele despreciarlos más por el fondo que por la forma, sin darse cuenta que son homenajes que el ilustre escritor hizo a géneros de la subliteratura, y que estaba en su pleno derecho de homenajear. Otros atribuyen al supesto bajón el porqué se retrasó su premio Nóbel: una supuesta época de mediocridad, antes de que llegaran títulos como "La fiesta del chivo" o "El paraíso en la otra esquina". Estas son obras sublimes de corte histórico, ampliamente documentadas e investigadas, que nos llevan a los temas que también aborda don Mario en "Lituma en los Andes", o "La historia de Mayta", es decir, el individuo que intenta luchar contra el sistema, el individuo que acapara el poder y crea su sistema dictatorial, la idealista que lucha por una causa perdida por ella, pero que es ganada por otros. Bien hace la academia sueca en premiarlo " por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota", aunque el compendio máximo de la cartografía del poder ya lo había logrado don Mario en 1969 en "Conversación en la Catedral", y con mayor sobriedad en "La fiesta del Chivo" el 2000. Cada una de sus obras contiene la lucha, la derrota, la esperanza, y la debacle de protagonistas inolvidables. Concluimos que durante 31 años estaba comprobada la calidad literaria de nuestro querido escriba y con una década más los suecos se convencen de ello también.

En su última novela, "Travesuras de la niña mala", somos testigos de una lección magistral de composición literaria, como el segundo movimiento de la séptima sinfonía de Beethoven. Con elementos simples y esquemáticos, se crea la historia de un amor imposible, repetitivo, crónico, recurrente, lesivo y patológico, de una serie de encuentros amatorios sui generis, de pérdidas de amigos, de avances y retrocesos. Ciertamente es una obra que algunos tildan de ligera, pero al mismo tiempo su forma y sus temas son fascinantes.

No tenía la intención de hacer un ensayo o análisis literario de la gran obra de este VERDADERO premio Nóbel. Pero era lo menos que podía hacer en este momento. Varias obras de don Mario serán analizadas in extenso en este blog, especialmente aquella que motiva poco a poco el cambio de mi oficio. "Conversación en la catedral" es para mí una obra que está en el Parnaso de la literatura universal, al lado de Ana Karenina, La peste, Hermanos Karamazov, Las uvas de la ira y tantas, tantas obras. Que alegría que esto sea oficial ahora, con ese premio Nóbel, que a pesar de los bemoles que tiene, es algo que formaliza ahora a Don Mario, como un escritor universal.


Enlaces relacionados de este blog con la obra de Vargas Llosa:


martes, 5 de octubre de 2010

ABC de los conocimentos sociopolíticos.


David Hume


Filosofía. Una ciencia y un arte también, y arte al obligar a su actor a usar técnicas y procedimientos que deben ser practicados una y mil veces, principalmente, la intuición y sentido de lo correcto, a parte de una sólida lógica al elaborar los razonamientos. Editorial Progreso de Moscú editó una serie de 24 manuales llamados "ABC de los conocimientos sociopolíticos", los que siempre llevaban como inicio de título "¿Qué es...?" y el primero que llegó a mis manos fue "¿Qué es la plusvalía?". Este libro me abrió los ojos a un nuevo universo, al universo de las diversas interacciones sociales, a un sentido de la justicia que iba mucho más allá del esperar por un mejor futuro, rezar a un dios para que nos proteja del mal porvenir, o pensar que no podemos contribuir con nuestra sociedad.

A estas inquietudes, se fue sumando una inquietud mayor, aquella que era definida como el problema principal de la filosofía: ¿existe primero el pensamiento o la materia? ¿Existe un ser que no es materia, sin embargo es capaz de transormarla? ¿Existe dentro de nosotros algo que podemos llamar alma, inmaterial, sin embargo plenamente poderoso de la materia, y que luego de nuestra muerte no dejará de existir para ser reciclado de inmediato, o entonces estar en el infierno, purgatorio, valhalla, limbo, nirvana, séptimo circulo hasta el día del juicio final, en teoría, en unos 5 mil millones de años?


Estas simples cuestiones lograron, a mis trece años, tomar una consciencia diferente del mundo. Derrepente los fenómenos de la naturaleza y su estudio por las ciencias tenía un sentido y un aliciente único, el camino de la comprensión de nuevas ideas, un constructo de pensamientos y nociones claras. Derrepente estos textos que en el Perú serían considerados propaganda subversiva, no apelaban a masacres, ni guerras, ni revoluciones. Estos escritos filosóficos le daban el poder a uno de ser el verdadero dueño de su destino. Le daban las herramientas cognitivas para emprender tareas enormemente complejas, y a la vez, relevantes. De muchas formas se cuestiona que esta inquietud aleje a la persona de su lado humano, y que lo vuelva un frio y descorazonado miembro de la ciencia. Sin embargo la actividad de buscar respuesta a las diferentes interrogantes que surgen en la mente humana es la actividad básica y fundamental que nos convierte en seres humanos.


El ateísmo es el primer paso para la verdadera emancipación del hombre...

Enlaces Relacionados:


Algunos volúmenes de esta sorprendente colección están aquí (inglés)

El sorprendente compendio de historia de la filosofía (editorial progreso)