miércoles, 29 de diciembre de 2010

El mercado de salud estadounidense


Algunas empresas del mercado estadounidense de salud

Hace un par de semanas he podido leer una noticia en el new York times, diario digital que suelo leer antes de iniciar mis labores en el consultório, y el cual anuncia que un juez con claras tendencias ultraconservadoras y perteneciente a las filas del partido republicano ha puesto una tara bastante complicada en el camino a una mayor equidad en el sector de salud norteamericano. Y es que al estar constituido en su mayor parte por entidades privadas para prestar los servicios de salud, en forma de aseguradoras, la exigencia tanto personal como empresarial para estar asegurado ha sido considerada como inconstitucional por el honorable Henry Hudson, de la corte federal distrital de Richmond, ya que, y para decirlo con sencillez, te obliga a comprar un producto, en este caso, el tener un seguro que permita cubrir los gastos por enfermedad o lesiones.

El desubicado tinterillo llega a exponer su leguleyada usando esta inverosímil retórica forense: "ni la Corte Suprema, ni cualquier otra corte de apelaciones del circuito federal tiene poderes ampliados de la Cláusula Comercial para obligar a un individuo para de manera involuntaria entrar en el flujo comercial comprando un bien en el mercado privado".

Entre todos los términos legales de este infundio, cabe destacar lo de "corte de apelaciones", ya que esto significa que el tener un seguro de salud puede ser injusto, y uno tiene derecho a que mediante una apelación, se vea privado del derecho de ser atendido en caso de enfermedad. La figura queda más clara cuando hablamos de una empresa que pretende evadir la responsabilidad de asegurar a sus trabajadores, al final, mucho hace con el honor y el privilegio de darles un trabajo, de su salud, que se ocupen otros, entre ellos el espíritu santo.

Mucha tinta y aliento ha corrido con la reforma de la salud emprendida por el presidente Barack Obama, pero también ha servido para desnudar las pasiones más oscuras de los estadounidenses, entre ellas, sus divisiones raciales, sociales, su intolerancia, su complejo, su individualismo, su culto al partidarismo divisionario, su tendencia a ver catástrofes donde no las hay. Cuando un juez dictamina que un derecho humano es algo injusto y apelable, de paso definiendo la salud como un "bien del mercado privado", estamos ante un capítulo oscuro en la historia de la humanidad, por lo menos.

Enlace relacionado:


jueves, 23 de diciembre de 2010

Brother Louie Louie Louie

¿Cómo no mencionar está canción sub musical que llenó los oídos de los moscovitas en el año 1986? Sus simples tonadillas, voces en falsete del coro, y obviamente, la conspicua y flamboyante presencia de sus cantores. Tal parece que el secreto de su éxito era producto de los despojos de Glam Rock, es decir, que primaba la apariencia sobre la calidad musical, algo que la generación X de los 90 iba a cultivar en extremo, y lograr que desgracias artísticas como Britney Spears, Maya, Beyonce, o en el mundo hispano, Enrique Iglesias, o cualquiera de los Muñecos de Papel, lograse estatus de divos. Modern Talking tuvo tonadillas que eran como el Catoblepas, que se autodevoraban unas a otras para reciclarse, así como las tonadillas de las melodías Techno o Trans.

De acuerdo a los cuatro criterios de Submúsica, esta canción cumple con lo siguiente.

a) Como toda canción pop, solo hay unos tres acordes (1 criterio mayor)

b) El solista parece interesado en que nos impresione su frondoso peinado y su rosado lápiz labial (1 criterio menor)

c) La melodía parece basar su fuerte en el intervalo de segunda mayor cuando entona Louie-Louie-Louie, pero eso nada más tiene. Además Mozart ya demostró que el intervalo de segunda, especialmente en sus trinos, contribuye a volver una melodía en algo más memorable. (2 criterios mayores 1 menor)

d) No hay mayor coreografía en este video.

Por lo tanto, con dos criterios mayores y un menor, se puede decir que Brother Louie pertenece al conglomerado submusical. Para ser lo más justo posible, debo acotar que este video cuenta con algunas tomas de la grandiosa película "Érase una vez en América" donde resplandecen las bellísimas Jennifer Connelly y Elizabeth McGovern.

100 entradas y una nueva categoría: submúsica


miércoles, 22 de diciembre de 2010

El maestro Andres Segovia


En este blog he hecho referencia a varios LPs de mi padre, que también se volvieron mis favoritos, pero increíblemente en su vasta colección de vinilo no encontré (hasta hoy) un registro del gran virtuoso de Jaén. Mi padre sí poseía una serie de cassettes de audio de manufactura escandinava con las grabaciones de este divino intérprete del madero trinador. Su ejecución de Bach y Scarlatti es perfecta, porque aunque usa el rubato en algunas ocasiones, lo hace con tal sapiencia y destreza que no le quita el carácter rígido al barroco de estas obras. Su aspecto de viejito regordete y bonachón también despertaba mis simpatías infantiles, y me hubiera encantado, realmente, asistir a un concierto en vivo de él.


Segovia fue un artista de talla inconmensurable, prácticamente logró elevar el estatus de la guitarra a un instrumento digno de las salas de concierto, generando toda una pléyade de guitarristas que fueron discípulos, entre ellos John Williams, Juliam Bream, Narciso Yepez, Alirio Díaz entre otros. También, y ante la escasez de obras clásicas escritas especialmente para este instrumento, se avocó a promover la transcripción de obras para laúd, violín y clavicordio. Su aporte en la técnica para la ejecución también fue la posición del pulgar de la mano izquierda, en el centro del mástil lo que permitió un mayor rango de digitación para acordes y cejillas, y de esta manera, poder lograr lo que antes se consideraba imposible, polifonía en la guitarra.


Aqui les dejo con este video del maestro Segovia, tocando una apasionante sonata de Scarlatti, donde los mordentes parecen marcar una danza de origen luso, y las voces se van respondiendo unas a otras en unas dulces escalas de mi menor.

martes, 14 de diciembre de 2010

Guitarra te odio, Guitarra te amo


Mi familia cuenta con varios guitarristas, de diferentes niveles de virtuosismo. Mi padre y mi hermano son muy buenos ejecutantes, y también cantores, con un repertorio amplio e internacional. Mi tío Santiago Chávez es un concertista de guitarra que ha tocado en Finlandia y en Rusia en varios recitales. Unos 10 primos míos tocan la guitarra con distintos resultados y logros. Desde que era niño siempre escuché diversos LP de guitarra, mayormente ejecutada por John Williams, aunque también estaba el grandioso Segovia, en unos antiguos Cassettes de manufactura escandinava, los que resultaron claves para mi formación y aprecio por la música.

Por eso no me resulta comprensible por qué no me he transformado en guitarrista, por qué me resultaron, de pronto, odiosos esos estudios de Carulli, Carcasi y Fernando Sor, por qué me llené de prejuicios contra la vihuela, al pensar que era un instrumento indigno, que no le llegaba a los talones a mi amado violín...

Gran tonto que fui, porque ahora que lo pienso mejor, sí pude llegar a ser un excelente guitarrista, y me hubiera resultado mucho más fácil que dedicarme al negocio de las teclas albo neras, con el gran inconveniente en costo, peso y espacio. Por este motivo, añado estos dos videos que resumen, guitarra, porque te odio, y porque te amo.







viernes, 10 de diciembre de 2010

Ha muerto Bela Ajmadúlina


La semana pasada estuve revisando periódicamente el diario Pravda, y de repente me topo con una noticia sumamente lamentable. Ha fallecido la fulgurante poetisa rusa Bela Ajmadúlina...


Una de las mayores inquietudes al apreciar la lírica femenina siempre fue, para mí, encontrar una aeda que le cantase al amor, que me permitiese apreciar el sentimiento más bello expresado por una mujer que ama de verdad. De facto, han habido innumerables poetisas de gran calidad, Akhmatova le cantó a la desesperación del pueblo soviético por la opresión estalinista, Pizarnik le cantó al sufrimiento que causa el odio hacia nuestra autoimagen, y vistió su verso de gran surrealismo, la grandiosa y amadísma Mistral tuvo la desgracia de perder al amor de su vida, y su verso siempre lleva ese pesar, que parece hacer eco entre las montañas del Elqui...

Pero ¿dónde hay un poema de amor escrito por una mujer que pueda ser tan conmovedor como "To his coy mistress" de Andrew Marvell, "Yo os amé" de Alexander Pushkin, el Soneto 18 de Shakespeare, el Poema 6 de Neruda? ¿Será que los hombres hemos poseído más talento para plasmar nuestro amor en verso que las mujeres?

Entonces llega la excelsa Bela Ajmadúlina para demostrarme lo contrario, su verso es precioso, sincero, de metáforas justas y genuinas, de un ritmo preciso y amoroso, tanto así que muchos de sus poemas han sido transformadas en conocidas baladas románticas en la Unión Soviética. El recurso técnico más admirable de Bela es su uso del hipérbaton, que en un idioma tan estricto como el ruso, tiene un mérito enorme.

Bela, Bela, eras la voz femenina que ansiaba oir en mis crepúsculos adolescentes, eras la esperanza de que el amor sí podría existir, eras la inspiración tierna de tantos que al escuchar o leer tu verso, nos sentimos felices de tener una contraparte femenina que nos cantase su amor.

Descansa en paz Bela querida, no me queda más si no traducir uno de tus bellos poemas...


Две судьбы

Когда в глухой ночи опять бушует ветер
И связаны дождем у неба мы в плену
С тобою мы одни,одни на целом свете
И кажется весь мир нам объявил войну

Изменчивой судьбы слепая неизбежность
И потаенный смысл закрытый между строк
Все что осталось нам всего любовь и нежность
Но даже им,увы,отмерян тоже срок

Две судьбы,две тайные тропинки
Две тайные тропинки на миг переплелись
Мы с тобой две маленьких песчинки
Уносит нас куда-то дальше жизнь

Спросить бы невзначай у ангелов небесных
Какой нас ждет удел,когда пробьет наш час
Наступит ли черед времен иных,чудесных
Но ангелы молчат,им дела нет до нас

Две судьбы,две тайные тропинки
Две тайные тропинки на миг переплелись
Мы с тобой две маленьких песчинки
Уносит нас куда-то дальше жизнь

В руках своих сильней ладонь мою сожмите
Объятий краткий миг пока вдвоем
Скажите что нибудь куда то позовите
Мы вместе в ночь шагнем и в небо упадем

Dos Destinos

Cuando en la sorda noche otra vez bramó el viento
Unidos por la lluvia cautivos en el cielo
Contigo solos, solitarios en el mundo
Y pareció que el mundo la guerra nos envió.

Ciega fatalidad la de los destinos que cambian
Y el significado oculto entre líneas cerradas
Todo lo que nos quedó fue el amor y la ternura
Pero incluso ellos, por desgracia, el mismo instante duran

Dos destinos, dos senderos misteriosos
Dos senderos misteriosos en un instante se enlazaron
Usted y yo, dos granitos de arena
A algún lugar la vida nos llevará

Preguntar por si acaso a los ángeles del cielo
¿Qué destino nos aguarda en nuestra postrera hora?
A su vez habrá otras veces, maravillosas
Pero callan los ángeles, no importamos para ellos

Dos destinos, dos senderos misteriosos
Dos senderos misteriosos en un instante se enlazaron
Usted y yo, dos granitos de arena
A algún lugar la vida nos llevará

Entre sus manos fuerte la palma mía apriete
En corto tiempo abrazados, aun juntos
Dígame alguna cosa, a algún lugar convóqueme
Juntos andaremos por la noche, y al cielo caeremos.

(Traducción Tony Chávez Uceda)


Enlaces relacionados

Obituario
de Bela Ajmadúlina en La voz de Rusia


Algunos poemas
de Bela Ajmadúlina en Español

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Libro Clave: El Padrino de Mario Puzzo


Para el mes de agosto de 1986 ya me había vuelto un empedernido, asiduo, enfrascado lector de novelas policiacas. Prácticamente engullía todo escrito que se me atravesase y que tuviera visos de una historia detectivesca. Mi Padre al ver que yo me dedicaba con tal fiereza a leer estas obras, decidió regalarme un volumen que marcó una diferencia abismal con la mayor parte de los textos subliterarios que estaba consumiendo. Me refiero a la brillante épica del crimen y la mafia El Padrino, obra de Mario Puzzo.

Lo primero que me impactó de este libro fue su enorme crueldad. Los homicidios son descritos en detalle, por momentos macabro y por momentos escatológico (con relajamiento de esfínteres y todo en las estrangulaciones). La traición no tiene lugar en el universo de Mario Puzzo, tampoco la piedad. Los enemigos son exterminados prólijamente a corto y largo plazo. Sin embargo, esta obra no es una invitación a la de violencia gratuita, ni al morbo inmotivado. A medida que nos vamos adentrando entre los sórdidos corredores de esta intriga, también comprendemos una ética, si bien inspirada en ideales macabros, perteneciente a una clase distinta de seres humanos: aquellos que luchan por el poder y la riqueza de forma violenta. Michael Corleone acaba siendo la síntesis trágica de todas las influencias que recibe durante su vida. También es víctima de los crímenes que contra otros miembros de su familia se cometen, ya que él era la esperanza de convertir a los Corleone en un entidad digna, proba, solvente y plenamente integrada en el sueño americano. La tragedia de Michael tiene tintes de un Yo Claudio, al recibir el poder sin pedirlo, de un rey Shakespereano, al tener que matar a dos de sus familiares, o de un personaje de Víctor Hugo, al arrastrar eternamente sus miserias.

No se puede comentar este libro sin tampoco hacer una mención a la brillantísima adaptación cinematográfica, obra de Francis Ford Coppola, un verdadero híper maestro del cine, quien luchó denodadamente para que esta opus no fuera transformado en un mero refrito de la fórmula gangsteril. Coppola entendió que esta obra reflejaba valores familiares, luchas intensas por la preservación, principios terribles que son defendidos y aplicados a ultranza. Estos elementos le dan un cariz tan humano a la historia que, muchos se reportan, en el momento en que Marlon Brando encarna la muerte de Don Vito Corleone, muchos de los asistentes lloraron desconsoladamente. El maestro Coppola comentaría después que este hecho le impactó sobremanera, porque allí se dio cuenta que había creado una verdadera obra de arte.

Yo no vi la película hasta muchos años de haber leído el libro, por lo que las imágenes formadas en mi mente antecedieron con mucho a aquellas creadas por el genial Coppola. Sin embargo esta experiencia me hizo ver que la buena literatura si puede ser llevada a la pantalla grande, pero uno debe comprometerse sobremanera en crear al menos una obra de arte.

Finalmente, me quedo con algunos extractos de este libro que siempre tengo en la mente, sobre todo el último, algo que deberíamos los médicos también recordar siempre.




"En el curso de las noches y semanas que siguieron, Michael Corleone comprendió el motivo por el cual los pueblos socialmente primitivos concedían una importancia enorme a la virginidad. Fue un período de sensualidad y sentimiento de poder masculino que nunca antes había experimentado. En aquellos primeros días, Apollonia se convirtió casi en su esclava. Existiendo confianza y amor, la conversión de una muchacha virgen en “mujer” es algo tan delicioso como una fruta en su punto exacto de madurez."

"...en este mundo siempre llega el momento en que el más humilde de los hombres, si mantiene los ojos bien abiertos, puede vengarse de los más poderosos."

"– Es un hombre de negocios –replicó el Don, suavemente–. Le haré una oferta que no podrá rechazar."

"– Encarga este asunto a Clemenza y dile que se asegure de emplear gente preparada, gente que no se emborrache con el olor de la sangre –ordenó–. Después de todo (...) no somos asesinos."

"– La amistad lo es todo. La amistad vale más que el talento. Vale más que el Gobierno. La amistad vale casi tanto como la familia."

"No me gusta el derramamiento de sangre. Soy un hombre de negocios, y la sangre cuesta mucho dinero."

"Está visto que los hombres sienten la amistad más que las mujeres." (La viuda de consigliere Abbandando)

"– Mira, Tom, no te equivoques. Todo es personal, incluso el más simple y menos importante de los negocios. En la vida de un hombre todo es personal.Hasta eso que llaman negocios es personal. ¿Sabes quién me enseñó eso? El Don. Mi padre. El Padrino."



Descargue su copia de El Padrino aqui

viernes, 26 de noviembre de 2010

El segundo contacto con el gran Dima.



Dimitri Shostakovich - bombero durante el sitio de Leningrado


En mi incipiente conocimiento sobre la música clásica se iba destacando ya un cierto gusto y apreciación por las grandes y excelsas obras. Ya me habia vuelto fan de Vivaldi y Bach, ya había ido a algunos conciertos, ya había asistido a una ópera completa, pero a parte del primer movimiento de la sinfonía 40 de Mozart, aun no tenía una idea clara de lo que era una sinfonía. Trabajo musical para concertar el sonido de varios instrumentos, entre ellos una sección de cuerdas. Así iba explicando nuestra profesora de música, y viene el ejemplo, el primer movimiento de esta colosal sinfonía.
Su efecto fue casi pirogénico, el gran compositor plasma el tema de la invasión hitleriana y el cerco a Stalingrado con un reiterativo ostinato, bien marcado por el ritmo del tambor redoblante, primero en flauta, luego en oboe y luego el fagot se encarga de exponer el motivo con una desenvoltura mayor, al entrar en forma de canon. Los pizzicatos iniciales de respuesta de las cuerdas, se transforman en respuesta de los metales, y el piano junto con el xilófono se suman a la percusión y la delineación harmónica...


Estos comentarios musicológicos aun no se generaban en mi pueril mente, pero comprendí que los sones que salían del tocadiscos en la sala de música de mi escuela 113 eran música de otro nivel, de un nivel superlativo, de alguien que podía construir un esquema orquestal sin límites y llevarlo a niveles de tensión extraordinarios.


Luego del clímax, donde la percusión entra en ebullición, con los toques clamorosos de platillos y gong, el gran Dima debe "desarmar" tremendo Leviatán orquestal, y lo hace de una forma muy ingeniosa, luego de proclamar a viva voz el tema de la invasión, lo expone en las cuerdas en su versión invertida, y luego el fagot es llevado al límite de su registro superior, con unos ecos en las cuerdas bajas, que dan la perfecta idea de un lugar que ha sido devastado en la batalla. El colosal primer movimiento finaliza reexponiendo el motivo introductorio, con ciertos tonos de esperanza, como aquellos que luego de haber sobrevivido al embate inicial, piensan en seguir la lucha. Los últimos compases son aterradores, no por su intensidad, si no porque traen los sones lejanos de la batalla, como un recordatorio de que todo no ha pasado y aun hay mucho que enfrentar, el tambor redoblante, marcando el inexorable ritmo.
Muchos débiles mentales han intentado desmerecer a esta portentosa sinfonía, algunos de ellos, aunque parezca increíble, ostentando el título de músicos. Triste ejemplo el de Virgil Thompson que eyaculó: "Parece haber sido escrita para los de mente lenta, los no tan músicos, y los distraídos". Es curioso que un músico de una trayectoria mediocre como Thompson nos tildase a los que apreciamos esta joya de no tan músicos, cuando los mensajes más profundos y los temas de guerra, lucha, carencia, sobrevivencia, esperanza y victoria (el último movimiento es uno de los más conmovedores y más exultantes que he escuchado) solo se pueden apreciar en su verdadera magnitud al disfrutar del magistral uso de la percusión, de las transisciones usando los cornos, de esos geniales matices con los vientos. El elitista Bartok también se dio el lujo de parodiar la Séptima Sinfonía en su concierto para orquesta. Yo jamás diría que la música de Bartok es algo menos que genial, pero nadie puede negar que era un frustrado al ver que pocos comprendían su genialidad. Otros han interpretado varios mensajes anti estalinistas, anti soviéticos, anti socialistas, etc. Es decir, para apreciar una obra musical, debemos estar seguros que no se contradiga con los valores democráticos que occidente cree, son los correctos. Todos estos pseudo críticos serán rebatidos en su momento, así como en detalle comentaré algunas leyendas sobre Shostakovich, en especial la esquirla que le dio su don musical al alojarse en su cerebro.


El gran Dima formó parte del cuerpo de bomberos de la ciudad, y en muchas ocasiones arriesgó su vida para salvar la de otros. ¿Acaso alguien que ve morir a sus compatriotas todos los días, que los ve famélicos, harapientos, muertos de frío, va a inspirarse en el odio a Stalin o al régimen Soviético para componer una obra de tan vasta magnitud?

Todas estas cosas las vine a saber mucho después, en ese lejano día me deleité con la magnífica interpretación de la Orquesta de la Radio Soviética, bajo la batuta de Guenadi Rozhdiéstviensky. Y para finalizar, el portentoso final, que también he decidido usar en una película que tengo en proyecto. La séptima sinfonía de Shostakovich sigue siendo uno de los motores de mis sentimientos más inconmensurables.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Stalingrado







La heroica, la grande, la némesis de Hitler y el túmulo de millares de vidas. Esta ciudad que en su momento fundió tractores y tanques, y luego hizo picadillo a decenas de miles de soldados, está sembrada de heroísmo y sacrificio sin par. A esta singular ciudad llegué de la manera más anecdótica posible, fui un courier de vesturario. Me explico, resulta que los estudiantes peruanos y otros hermanos latinoamericanos estaban celebrando una semana de actuaciones en la facultad de medicina de Volgogrado (así se llama hoy en día Stalingrado) y faltaba el vestuario para la el bayle de Huaylas, a pesar de que varios peruanos y peruanas de esa ciudad eran ya buenos bailarines de dicho ritmo faltaban las vestes correspondientes. Entonces me ofrecí a llevar el vestuario, y se organizó mi viaje para dicha ciudad, hacia donde partí desde el Aeropuerto de Domodédovo, al sur de Moscú.

Volgogrado es una ciudad impresionante por la cantidad de monumentos y placas recordatorias que ostenta, cada cuadra. Cada callejón de esta comarca es testigo de fieras batallas y de actos de heroísmo sin par, así como de crueldad sangrienta. Este lugar fue un verdadero molino de carne humana, y si bien la victoria perteneció a las huestes del ejército rojo, ellos tuvieron que pagar un altísimo precio por vencer y aniquilar a todo un ejército alemán, algo que ningún otro país pudo lograr por si solo en toda las segunda guerra mundial.

Uno de los puntos clave de la ciudad es la "Casa de Pávlov", un simple edificio de apartamentos que fue defendido con valentía, tenacidad y mucha destreza por un pelotón de soldados soviéticos, quienes inflingieron enormes bajas en los hitlerianos. Situada frente a la plaza 9 de Enero, este lugar poseía ventajas estratégicas especiales, que permitieron resistir los embates alemanes durante dos meses.
También está el sobrecogedor Túmulo de Mamai, que es la colina más alta de la ciudad y el punto estratégico más importante, obviamente, de esa encarnizada batalla. Este emplazamiento cambió de manos al menos 13 veces, y esas escaramuzas marcan el sitio más sangriento de toda la segunda guerra mundial. La historia es testigo de que la colina estaba tan quemada, destrozada y regada en sangre, que durante más de 6 meses no creció en ella hierba alguna. Incluso el día de hoy, si uno escarba un poco, puede encontrar frangmentos de metralla, metal o huesos humanos.

Actualmente el Túmulo de Mamai es un gigantesco complejo arquitectónico, en donde destaca el monumento "La madre patria nos llama", una colosal escultura de cemento de 105 metros de altura, y que representa a una mujer aguerrida, que sostiene una espada de acero y llama a la batalla.


El Túmulo de Mamai

Otro sitio digno de verse es el Bulevar de los Héroes, que es un bonito conjunto escultural con bustos de los más distinguidos combatientes de la batalla de Stalingrado y que tiene una hermosa vista sobre el rio Volga.

Pero en mi corta estadía en esta ciudad derrepente se me ocurrió poner a prueba ese mito/embuste de que en nuestros cuerpos llevamos dentro un "alma". En todas las latitudes se cree que esta "alma" puede interactuar con los vivos por medio de fantasmas y espectros, especialmente si dicha "alma" ha abandonado el cuerpo de forma violenta o catastrófica. Y derrepente me encuentro en una de las ciudades más indicadas para tal experimento. Cada calle de Volgogrado está regada por centenas de litros de sangre derramada en esa cruenta batalla, cada esquina ha sido testigo del destazamiento encarnizado de decenas de cuerpos. Con certeza que este lugar debería estar poblado por espectros, fantasmas, apariciones, seres de ultratumba. Por eso salí a las 5 de la tarde a darme un paseo por esta bella ciudad, y esperar el atardecer y la puesta del sol, que según muchos es el momento ideal para ver estas apariciones. Nada, en la Avenida 9 de Enero nada, frente a la casa de Pavlov, nada, en la colina y Túmulo de Mamai, nada. El sol prácticamente se oculta tras el Volga, y nada, no hay fantasmas en Volgogrado.

Tranquilo, y sonriente, me sentí feliz, otra señal más que el alma no existe...

domingo, 7 de noviembre de 2010

7 de noviembre, 93 años de la Gran Revolución de Octubre.

Asalto al palacio de invierno, San Petersburgo

Hoy es un día de fiesta para mí, por más sorna que intenten demostrarme algunos, y quiero expresar tantas cosas. Pero hoy también tengo muchas cosas que preparar, así que solo citaré de qué manera me he beneficiado yo de esa magna fecha. Puede ser que algunos digan que mi existencia y lo que me ha pasado no significa nada, es cierto, la de ustedes no significa nada tampoco en un contexto global. Pero yo debo agradecer a la gente que logró la victoria de hoy porque...

... existo, simplemente existo, mis padres se conocieron en el Centro Cultural Peruano Soviético, ubicado en la Avenida El Ejército, Trujillo, Perú. Se casaron en la Unión Soviética, y yo llegué al mundo en Moscú, sin que mi madre pagara un centavo por la atención, en medio de las obreras y campesinas que acudían a ese nosocomio a traer al mundo a mis paisanos.

... logré el saber, tantas cosas, al regresar a la patria, logré aprender tanto sobre ciencia y filosofía, y una vez más, los soviéticos no me cobraron un centavo, así como no les cobraron un centavo a mis padres por sus bachilleratos ni sus maestrías. Mi adorada escuela 113 fue un templo del saber, y todas las bases de mis conocimientos las fundé allí.

... logré estudiar, en otra patria socialista, Angola, a quien la Unión Soviética apoyó de mil maneras, para que pudiera salir de la barbarie de su guerra fraticida e independencia. Así como muchas naciones Africanas pueden tener alguna base académica que la patria socialista les donó. Ya llegará el momento de rendir homenaje a mi escuela, la Frederich Engels, donde se consolidaron aun más mis conocimientos (verdad, ya les mencioné que allí tampoco pagué un solo centavo)

... logré ser honesto, porque el ideal socialista es que la riqueza proviene única y exclusivamente del trabajo, y no de la especulación, usura, plusvalía, en otras palabras, del libre mercado.

Es decir, hace 93 años la humanidad despertó, y si bien las políticas fracasaron, el mundo aceleró su ritmo, logró darle chance a los países pobres, logró avanzar la ciencia hasta niveles insospechados, por la gran victoria bolchevique. Lo triste del socialismo es que exige mucho del ser humano, y en esta época donde ser ignorante, grosero, agresivo, es sinónimo de fortaleza, valentía y determinación, podemos esperar poco del ser humano.

Y para terminar, aquí esta la grandiosa sinfonía 12 de Dimitri Shostakovich, dedicada a esta magna fecha, en su último movimiento, "El Amanecer de la Humanidad".


sábado, 6 de noviembre de 2010

Consunción Médico Mental




Tal vez una de las cosas más negativas del trabajo médico es la consunción de la energía mental. Es el trabajo que requiere la mayor cantidad de recursos mentales, mucho más que otros. Debemos usar la memoria y el razonamiento para evocar e hilvanar correctamente el proceso diagnóstico. Debemos usar la memoria de largo plazo para usar correctamente los medicamentos. Debemos usar la inteligencia emocional para dar una atención de calidad, sin involucrarnos emocionalmente con el paciente. Debemos manipular concientemente la sustancia reticular y el hipotálamo para elimar el hambre y el sueño. Debemos manipular el lóbulo frontal del lado derecho para el arte de dialogar y traducir los relatos del pacientes en síntomas usables. Debemos desarrollar un toque fino y delicado para examinar a un paciente, especialmente aquejado de dolor, con una acción impecable del cerebelo y fasiculos de Goll y Burdach.

Las críticas sociales y políticas de este fenómeno vendrán más adelante, solo quiero agregar que después de tantas maromas cerebrales, hay días en que ya no me quedan fuerzas para tocar a Mozart....

lunes, 1 de noviembre de 2010

Pushkin


Adjetivos, calificativos, juicios, valoraciones, tesis, ensayos y estudios detallados, todo eso merece el colosal vate ruso, el que elevó su idioma a las más altas cumbres de la literatura universal. Alexander Serguéyevich Pushkin dió por zanjada la cuestión de la poca o mucha valía de la más importante de las lenguas eslavas, extrajo no solo de sus más recónditos acervos verbales las palabras más llenas de belleza y sonoridad, pero también le dió al verso ruso una musicalidad hasta entonces desconocida.

Talvez para mis compatriotas peruanos sea fácil entender el panorama cultural de la Rusia del siglo XVIII, en el sentido de la alienación. Verán, en esa época predominaba una alienación que no tendría nada que envidiarle a la alienación peruana típica de cualquier época. Las élites rusas, incluso, consideraban de mala educación hablar en ruso en una ocasión importante, por lo que era obligatorio saber francés y tal vez inglés (Ana Karenina de Tolstói es un gran manual para comprender la alienación rusa clásica). ¿Quién se atrevería entonces a pensar que ese idioma eslavo tan bárbaro, que necesitó de dos geniales monjes griegos para tener escritura, que no tenía ninguna tradición artística de valía, podría servir de materia prima para lograr algún opus literario? Ese quien fue el divino Pushkin, y allí donde no existían términos, no recurrió a "barbarismos" (demonios, con ese término queda demostrada la ocasional pendatería y ematogenia de la Real Academia de la Lengua Española), si no que usó calcos semánticos y modernizaciones de varias palabras eslavas, los que pasaron a formar parte del arsenal semántico del idioma ruso para siempre.

El verso vibrante de Pushkin caló hondo en mi ser, fue como contemplar un paisaje estremecedor y tierno de emociones, fue como un ritmo sublime y una harmonía irresistible, allí me di cuenta de la ilimitada belleza del idioma ruso, de su cadencia y posibilidades tanto en la metáfora o bucólicas prosopopeyas (ah, los vates rusos saben darle persona a la naturaleza, especialmente a la flora). Pushkin parecía un manantial inagotable de versos, rimas, métricas, un astro que da luz, vida, y en torno a quien, orbitaremos eternamente aquellos que amamos la gaya de las ciencias.

Enlaces relacionados:

A Media Voz : Excelente sitio con muy buenas traducciones de Pushkin

El buen español de Pushkin : Interesante artículo sobre los retos y satisfacciones de pasar a Pushkin a la lengua de Cervantes (y vaya que yo también los he vivido).

Pushkin en Moscú y los Moscovitas : Una visión de como Pushkin está imbuido en el imaginario ruso actual

En este Blog:

viernes, 29 de octubre de 2010

Una caminata matutina con Don Mario


Entre tantos reportajes y notas periodísticas aparecidas en estos días en relación al Premio Nóbel de Literatura 2010 ganado por nuestro ilustre y bien querido Don Mario, un periodista atina a pasar las primeras horas de la mañana con el laureado y comparte con él los pensamientos matutinos que elucubra antes de iniciar con las labores cotidianas. Pero derrepente esta simple caminata se transforma en una minilección del arte literario, en una revisión de aspectos importantes en la técnica de un creador de universos ficticios construidos por miles y miles de palabras. Don Mario en un momento dice:

"Vivir un poco el mundo que estás inventando, acostumbrarte a su ritmo, familiarizarte con él, empezar a sentir la atmósfera, la gente, los sonidos, los olores. Yo creo que es lo más bonito del proceso de escribir una novela."

Sabias palabras, un par de oraciones condensan todo un catálogo de enseñanzas. Esta cita debería reposar en el escritorio de todo aquél que aspira a escribir una novela.


Enlaces relacionados:



viernes, 22 de octubre de 2010

100 entradas y nueva categoría - submúsica


Bueno, la entrada anterior carece de solemnidad, y explora el lado oscuro del humor, así como intenta introducir una nueva categoría en esta bitácora.

Mi estimado amigo y colega Dr. Lizardo Cruzado comentó hace unos días que existe una carencia de las categorías Submúsica, Subescultura, Subcine. Bueno, ahora me aventuro a reunir algunos criterios con los que algunas de estas expresiones culturales pueden ingresar en el mundo subterráneo.

La submúsica vendría a estar formada por obras musicales que:

a) Tienen un pobre contenido harmónico, con escaso desarrollo de acordes, disonancia inconsecuente o modulaciones simplonas.

b) En el caso del canto, el intérprete o la intérprete está más interesado que se hable de ciertas partes de su anatomía y no de la calidad, tesitura, cuerpo y resonancia de su voz.

c) La melodía es inexistente, o está limitada a un corito reiterativo e insulso.

d) En el caso del canto, el intérprete o la intetérprete está más interesado en llamar la atención a los pasos de baile que ejecuta.

De todas formas, estas manifestaciones sub musicales también serán analizadas para intentar comprender como algunas de ellas gozan de tanta popularidad. Realmente no me trago el cuento de que son más "onda", más simples, más cercanas a la gente. Ya veremos

jueves, 21 de octubre de 2010

10 canciones con chaka chaka

Estuvimos con mis amigos tomando unas chelas, y surgieron los vanos y vulgares comentarios de costumbre, y uno de ellos generó un debate ameno sobre la etimología de algunas palabras peruanas, entre ellas chaca, que es una inversión silábica de la forma vulgar de expresar la cópula en el Perú. Diantre, si hasta en eso hemos sido alienados, al usar el anglicismo "to catch" para tal efecto (si no que lo corrobore la tía Martha Hildebrand).

Entonces surge el desafío, ¿será que existen canciones que en algún momento de la letra tengan la palabra "chaka"?

La respuesta a continuación:

Hooked on a feeling por Blue Swede: Esta canción es más conocida por formar parte de la banda sonora de la película "Reservoir Dogs" de Quentin Tarantino, bacán el video, con sus imágenes psicodélicas y todo



Romeo por Donna Summer: Una obra que engalana esta abigarrada lista, y también la embellece con este video de la preciosísima Jennifer Beals, aunque muchos califiquen a Flashdance como una película mediocre, es un culto a la forma femenina en forma.




Feel For You por Chaka Khan: un fenomenal video, que lo tiene todo, una música contagiosa, con esas cadencias de bajo, un DJ magistral, los inmensos bailarines de la película "Break Dance", pero sobre todo, la grandiosa diva, bella entre bella, Chaka Khan. Ah, cuando hace sus guiños y dice "I think I love you", se me derrite el corazón.



Chaka khan - i feel for you(par funkyvin
Carregado por funkyvincent. - Videos de musica, clipes, entrevista das artistas, shows e muito mais.

Travesti por Sangre púrpura: produjo diferentes formas de molestar y burlarse varios amigos medio dudosos, sobre todo con ese "Que te pasa Javier, decídelo bien..."




Danca do Tchaka: Del grupo angolano "Os originais" viene este hit del año pasado, al son del Chaka-ka-chaka-cha Cha-cha-cha, todo o mundo a dancar.




Boom Chaka por Dagon: de los años 90, esta pequeña joyita ponía a mover todas las osamentas de los participantes en las fiestas rave, con extasis, gatorade y red bull incluidos.




Boom Chaka Laka por Phil Joel: Aunque parezca mentira, existe el rock and roll cristiano, donde se alaba a dios con sones de guitarra eléctrica, meneos melenudos y con algo de chaka chaka.




Boom Chaka Laka por Apache Indian: Este es un ejemplo de super mixtura, un hindú estadounidense, con acento jamaiquino y voz ronca de Louisiana, cantando una canción pop, parte del álbum de la película "El Tonto y el más tonto". Esta bien, la frase Boom Chaka Laka es ultra repetida en miles de canciones, así que paramos por aquí.



Chaka Chaka Zuktu por Ayla Algan: Una sorprendente melodía disco, años 70, de la bellísima y sumamente talentosa actriz, directora, cantautora y música Ayla Algan. Afro looks, pantalones acampanados y todo el mundo a moverse con el Chaka Chaka Zuktu.

El video no tiene código de enlace, puedes verlo aquí.

Chaka por Tiga Jean-Baptiste: El gran maestro de la percusión africana Jean Baptiste no solo da una lección magistral de baile africano, le saca chispas al tambor, y da un brillante espectáculo, que pena que el coro Chaka no es bien audible, al tratarse de una grabación casera.




Y para cerrar con broche de oro, la espectacular Yvonne Chaka Chaka con la canción Mamaland (tierra madre, no se alucinen morbososos).


sábado, 16 de octubre de 2010

Esta noche soñé

Hospital Regional Docente de Trujillo

Esta noche tuve un sueño: soñé que me gustaba de nuevo la medicina, soñé con el ímpetu de la tierna juventud, con el idealismo, y que estaba cubierto de una vestimenta blanca y almidonada, como en primer día de internado, solo que así son los sueños, yo hice mi internado en el Hospital Victor Lazarte Echegaray, pero derrepente estoy en mi primer día de internado en el Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT), la mente nos juega esas pasadas. Porque es y no es al mismo tiempo, soy subconsciente que es el HRDT pero las imágenes corresponden a varios nosocomios en donde he pululado alguna vez. Incluso su fachada es de color rosado, como rosado es el cielo del atardecer sobre el barrio del Alambre, situado a espaldas de nuestra alma mater.

Soñé que estaba entre sus corredores y entre sus residentes, que, felizmente, no estaban ni el viejo renegón de Cadillo, ni el pedante de Gonzales Nieves, pero bueno, tanta dicha no es posible más que en sueños. Pero allí estaba el Dr. Panta en pediatría, estábamos examinando los pulmones de un pequeño niño, y la medicina me gustaba de nuevo porque sus rales eran un ruido sui géneris, que no parecía corresponder a su placa. "Es la placa de otro paciente", sentencia alguien...

Soñé que en el laboratorio no estaba la afable Dra. Ballena, si no un inglés circunspecto, que no tenía problemas en comunicarse con los pacientes de forma fluida. Me reclamó por no haberle traído las muestras de sangre para bioquímica en un tubo de ensayo seco.

Soñé que dicho lugar carecía de sección de psiquiatría, y la subconsciencia se pelea con la memoria en una lucha de amígdala e hipocampo. Maldita sea, aquí debía estar el nuevo ambiente de psiquiatría, donde revisamos a los paranoides y hebefrénicos, así como las parafilias y los F20 y las odinotimias. No hay orates en este lugar, y seguro que la propiocepción también se rebela contra este generador de onirismos, que en realidad resulta de desconectar en algo la corteza prefrontal, ya que sentía una incomodidad en mis órganos locomotores, este no es el HRDT.

Pero sí es el HRDT, ya que el sueño genera emociones, bellas emociones, porque en sala de operaciones estoy amputando una pierna con el Dr. Sandro, y cortando hilos, y verificando la hemostasia, la memoria me tranquiliza, efectivamente, yo entré a operar una amputación por primera vez. Falta el Dr. Ramírez Bocanegra, pero en el ambiente de medicina interna estamos nuevamente discutiendo un caso clínico, y esta vez las placas sí corresponden al paciente, han llamado al Radiólogo, pero no llega el Dr. Delgado, ha llegado un médico que parece la mixtura de un cirujano georgiano y de un amigo que conocí en el Hammersmith Hospital. Sentencia severo, hay que sacarle una tomografía.

Soñé que estaba sacando muestras de líquido pleural, cuidado Chávez, borde superior de la costilla. Lo que me preocupa del asunto es estar usando un instrumento que carece de aguja, diantre, al fin y al cabo es solo un sueño.

Al final no parece ser el HRDT, no hay nadie de los que mi memoria evoca, se ha convertido en una interzona, a lo William S. Burroughs, felizmente carente de las pornográficas y esquizofrénicas divagaciones del yonkie estadounidense. Al final me da la impresión que lo único que tiene este nosocomio del HRDT es el cielo rosado sobre el barrio del Alambre, y el recordar que llegué aquí con nuestra facultad de mi lado izquierdo.

Anoche soñé que me gustaba de nuevo la medicina, es decir, que me gustaba como en aquellos tiempos, tal parece que la amígdala guarda algunos archivos en el hipocampo, y los lee solo en los sueños.

jueves, 14 de octubre de 2010

Los mineros de Chile y Pushkin


Imagen del Daily Telegraph.

En este momento de dicha plena para todos nosotros que hemos seguido el rescate de los 32 mineros chilenos y un minero boliviano de las profundidades extremas, me viene a la memoria un poema escrito hace 185 años por Alexander Pushkin a sus amigos, los decembristas desterrados a Siberia por el Zar Nicolás I.

" style="font-weight: normal; font-size: 16px; margin-top: 0px; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; ">

Во глубине сибирских руд
Храните гордое терпенье,
Не пропадет ваш скорбный труд
И дум высокое стремленье.

Несчастью верная сестра,
Надежда в мрачном подземелье
Разбудит бодрость и веселье,
Придет желанная пора:

Любовь и дружество до вас
Дойдут сквозь мрачные затворы,
Как в ваши каторжные норы
Доходит мой свободный глас.

Оковы тяжкие падут,
Темницы рухнут — и свобода
Вас примет радостно у входа,
И братья меч вам отдадут.


En el fondo de una mina siberiana
Guardad vosotros orgullosa paciencia
No será en vano vuestro sufrido trabajo
Ni castigo vuestro mayor anhelo

El infortunio, hermano verdadero
La esperanza en esa cueva tenebrosa
Despertarán al ímpetu, a la alegría
Vendrá el sosiego tan deseado

El amor y la amistad a vos
Os llegarán através de esos encierros negros
Así como a vuestras duras madrigueras
Os llegará mi voz de libertad

Los grilletes pesados caerán
Las tinieblas colapsan, y la libertad
Os recibe alegre en la salida
Y los hermanos el sable os darán.

A.S. Pushkin

(Traducción: Tony Chávez Uceda)

sábado, 9 de octubre de 2010

Mario Vargas Llosa ha ganado el premio Nobel.



Ahora que la dicha y el júbilo son más soportables, tengo que hacer un alto en la línea narrativa de este blog, y dedicar algunas líneas a la espectacular noticia: Nuestro querido Don Mario Vargas Llosa ha ganado el Premio Nobel de literatura 2010.

Lo primero que llega a la mente es la enorme demora de esta premiación. Don Mario han escrito obras de enorme valor literario, mucho más en sus comienzos. Sería tonto suponer que sólo el peso de los años junto con una inexorable acumulación de obras pueda aumentar el mérito de un escritor. Han surgido varias teorías de por qué a don Mario se le denegó el Nobel durante todos estos años. Una intenta relacionar las aspiraciones políticas de Vargas Llosa en una coalición de partidos de derecha, habiendo sido él un izquierdista convicto y confeso. Diantre, si hasta en esta maravillosa obra "El paraíso en la otra esquina", se da el lujo de tildar a Marx de energúmeno. daría la impresión que la academia sueca exige que las personas nazcan, crezcan, se reproduzcan y mueran con la misma convicción política.

Porque si analizamos las veces en que la academia ha cometido gruesos errores con claras motivaciones políticas, la lista sería interminable. La Unión Soviética, por ejemplo, fue premiada en dos ocasiones en las personas de Mijail Shólojov y de A. Solzhenitsin, quienes tenían realmente una calidad literaria muy inferior a Máximo Gorki, Evgueny Yevtushenko, Chinguiz Aimátov, Vladimir Mayakovsky e incluso Arkady Gaidar. (Mencionar el Premio Nobel de la paz de Barack Obama y otros está realmente demás).

Cualquier análisis serio de la obra vargallosiana debe concluir que sus mayores cumbres están realmente en sus comienzos. Su primer conjunto de cuentos, claramente influenciado por experiencias en Arequipa y Piura así como varias de sus vivencias infantiles ya denotaba una clara intención por la originalidad. Luego vino su primera novela, "La ciudad y los perros", donde ya empleaba algunas técnicas de mudanza de escenarios y tiempos, con la intención de no sólo narrar una historia, sino también, un análisis simultáneo de la misma. En "La casa verde", don Mario se atrevió a más, a quebrar el continuo normal de la narración, al crear puentes inverosímiles entre las diferentes situaciones de sus protagonistas. Su tercera novela "Conversación en la Catedral", resultó ser su proyecto más ambicioso. Una disección anatómica minuciosa, detallada y sumamente copiosa de la idiosincrasia peruana. La presentación implacable y dura de la realidad interna y de los motivos de por qué elegimos fracasar en el Perú. La sempiterna pregunta "¿en qué momento se jodió el Perú?" no busca el cuándo, si no el por qué, y don Mario crea una obra llena de conexiones, que parece un universo con sus agujeros negros de depresión y derrota, y sus "agujeros de gusano" de juicios y razonamientos que interconectan cada minúscula parte hacia la resolución de esa pregunta. Muchos autores basan el fuerte de sus novelas en la trama, con la intención de darle al lector el desenlace (payoff) en las últimas páginas del libro, como si fuera el plato fuerte para finalizar un feliz ágape. Conversación en la Catedral tiene sus platos fuertes en el tercer libro, escrito de manera más ortocrónica para comprender el verdadero descenlace de sus protagonistas, pero luego el fabuloso cuarto libro ve las consecuencias de dichas acciones y desventuras, el declinar de sus dos protagonistas, el depresivo y desanimado final con la inexorable frase "luego, ya se moriría, no niño..." como si la muerte fuera el único digno final para estos dos fracasados. Es casi como el último movimiento de la sexta sinfonía de Tchaikovsky, un requiem para el entusiasmo y perseverancia de los peruanos.


Luego de tan magna obra, vinieron obras ligeras, de tono humoresco, pero de estilo tan rico e inovador, como esos hilarantes informes castrenses de "Pantaleón y las Visitadoras" (el concerniente a los afrodiasiacos de la selva es por lo menos viscero espástico), o las tremebundas alucinaciones literarias de Pedro Camacho en "La tía Julia y el escribidor". Es aquí don de algunos creen ver un bajón literario en la obra de don Mario, y rescatan solo "La guerra del fin del mundo" de este periodo. A otros escritos como "¿Quién mató a Palomino Moreno?" (detectivesco) o "Elogio a la madrasta" y "Los cuadernos de Don Rigoberto" (eróticos), la cucufata e hipocritona crítica nacional suele despreciarlos más por el fondo que por la forma, sin darse cuenta que son homenajes que el ilustre escritor hizo a géneros de la subliteratura, y que estaba en su pleno derecho de homenajear. Otros atribuyen al supesto bajón el porqué se retrasó su premio Nóbel: una supuesta época de mediocridad, antes de que llegaran títulos como "La fiesta del chivo" o "El paraíso en la otra esquina". Estas son obras sublimes de corte histórico, ampliamente documentadas e investigadas, que nos llevan a los temas que también aborda don Mario en "Lituma en los Andes", o "La historia de Mayta", es decir, el individuo que intenta luchar contra el sistema, el individuo que acapara el poder y crea su sistema dictatorial, la idealista que lucha por una causa perdida por ella, pero que es ganada por otros. Bien hace la academia sueca en premiarlo " por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota", aunque el compendio máximo de la cartografía del poder ya lo había logrado don Mario en 1969 en "Conversación en la Catedral", y con mayor sobriedad en "La fiesta del Chivo" el 2000. Cada una de sus obras contiene la lucha, la derrota, la esperanza, y la debacle de protagonistas inolvidables. Concluimos que durante 31 años estaba comprobada la calidad literaria de nuestro querido escriba y con una década más los suecos se convencen de ello también.

En su última novela, "Travesuras de la niña mala", somos testigos de una lección magistral de composición literaria, como el segundo movimiento de la séptima sinfonía de Beethoven. Con elementos simples y esquemáticos, se crea la historia de un amor imposible, repetitivo, crónico, recurrente, lesivo y patológico, de una serie de encuentros amatorios sui generis, de pérdidas de amigos, de avances y retrocesos. Ciertamente es una obra que algunos tildan de ligera, pero al mismo tiempo su forma y sus temas son fascinantes.

No tenía la intención de hacer un ensayo o análisis literario de la gran obra de este VERDADERO premio Nóbel. Pero era lo menos que podía hacer en este momento. Varias obras de don Mario serán analizadas in extenso en este blog, especialmente aquella que motiva poco a poco el cambio de mi oficio. "Conversación en la catedral" es para mí una obra que está en el Parnaso de la literatura universal, al lado de Ana Karenina, La peste, Hermanos Karamazov, Las uvas de la ira y tantas, tantas obras. Que alegría que esto sea oficial ahora, con ese premio Nóbel, que a pesar de los bemoles que tiene, es algo que formaliza ahora a Don Mario, como un escritor universal.


Enlaces relacionados de este blog con la obra de Vargas Llosa:


martes, 5 de octubre de 2010

ABC de los conocimentos sociopolíticos.


David Hume


Filosofía. Una ciencia y un arte también, y arte al obligar a su actor a usar técnicas y procedimientos que deben ser practicados una y mil veces, principalmente, la intuición y sentido de lo correcto, a parte de una sólida lógica al elaborar los razonamientos. Editorial Progreso de Moscú editó una serie de 24 manuales llamados "ABC de los conocimientos sociopolíticos", los que siempre llevaban como inicio de título "¿Qué es...?" y el primero que llegó a mis manos fue "¿Qué es la plusvalía?". Este libro me abrió los ojos a un nuevo universo, al universo de las diversas interacciones sociales, a un sentido de la justicia que iba mucho más allá del esperar por un mejor futuro, rezar a un dios para que nos proteja del mal porvenir, o pensar que no podemos contribuir con nuestra sociedad.

A estas inquietudes, se fue sumando una inquietud mayor, aquella que era definida como el problema principal de la filosofía: ¿existe primero el pensamiento o la materia? ¿Existe un ser que no es materia, sin embargo es capaz de transormarla? ¿Existe dentro de nosotros algo que podemos llamar alma, inmaterial, sin embargo plenamente poderoso de la materia, y que luego de nuestra muerte no dejará de existir para ser reciclado de inmediato, o entonces estar en el infierno, purgatorio, valhalla, limbo, nirvana, séptimo circulo hasta el día del juicio final, en teoría, en unos 5 mil millones de años?


Estas simples cuestiones lograron, a mis trece años, tomar una consciencia diferente del mundo. Derrepente los fenómenos de la naturaleza y su estudio por las ciencias tenía un sentido y un aliciente único, el camino de la comprensión de nuevas ideas, un constructo de pensamientos y nociones claras. Derrepente estos textos que en el Perú serían considerados propaganda subversiva, no apelaban a masacres, ni guerras, ni revoluciones. Estos escritos filosóficos le daban el poder a uno de ser el verdadero dueño de su destino. Le daban las herramientas cognitivas para emprender tareas enormemente complejas, y a la vez, relevantes. De muchas formas se cuestiona que esta inquietud aleje a la persona de su lado humano, y que lo vuelva un frio y descorazonado miembro de la ciencia. Sin embargo la actividad de buscar respuesta a las diferentes interrogantes que surgen en la mente humana es la actividad básica y fundamental que nos convierte en seres humanos.


El ateísmo es el primer paso para la verdadera emancipación del hombre...

Enlaces Relacionados:


Algunos volúmenes de esta sorprendente colección están aquí (inglés)

El sorprendente compendio de historia de la filosofía (editorial progreso)


lunes, 27 de septiembre de 2010

Deja en paz a tus sesos



Una interesante noticia en el New York Times reconoce la impresionante vorágine tecnológica con la que hemos decidido rodearnos los seres humanos, y además la probable influencia negativa que esto puede tener en el aprendizaje y sobre todo, en el nivel de estrés que soportamos día a día. Experimentos realizados en roedores revelan la necesidad de tomarse "un tiempito fuera" luego de experimentar nuevas sensaciones o desafíos, para poder procesar lo que acabamos de vivir, o parafraseando al gran Robles Godoy "para descubrir lo que verdaderamente sucedió".

iPods, MP3s, MP4s, Walkmans, Celulares, iPads, PSPs, Gameboys, DS, GPS, SMS, MMS, Tablets, eReaders, Kindles, Nooks, Shuffles, Correos electrónicos, Radioteléfonos y FACEBOOK, FACEBOOK, FACEBOOK parecen extraer el jugo al tiempo y la forma como interactuamos con la información y con otras personas. No voy a discutir la pertinencia o calidad de la información que se intercambia (da para otras entradas completitas) pero hay un hecho fundamental en todo este alboroto digital, es que nuestro cerebro no obtiene la pausa necesaria para procesar todo el torbellino informático al cual es sometido, cual lámina de oro en el experimento de Rutheford. El cerebro necesita de unos momentos para procesar e hilacionar todas las experiencias vividas, categorizarlas, e integrarlas a otras experiencias. De esa manera se consolida la memoria y se organiza el aprendizaje. En algunos casos, dichos pasatiempos cibernéticos pueden producir distracciones con serias consecuencias, como no responder un correo importante, u olvidar una reunión de relevancia.

Personalmente, he notado que en el piano, luego de dejar de tocar una obra algunos días, al retomarla noto una destreza y capacidad de expresión que no logro obtener al estarla machacando todos los días. Pero solo sucede cuando ya hay una parte sustancial de frases y cadenzas que tienen algo de sentido. Me da la impresión que el estudio de una obra musical debe ser intenso al inicio y pausado en cierto momento, sobre todo cuando ya se trabaja la parte artística de la misma.

Dejemos en paz a nuestros encéfalos, no hay que bombardearlos con tanta información, seamos selectivos y tomemos una pausa luego de toparnos con algún contenido importante.


Enlaces Relacionados:





jueves, 23 de septiembre de 2010

Nada bueno puede salir de la tauromaquia

Hace unos meses publiqué una entrada que graficaba mi postura respecto a las corridas de toros. A partir de allí mucha gente decidió debatir conmigo de manera alturada dando su postura de defensa se los animales, y otros también me hicieron saber por qué disfrutan del espectáculo taurino. Otros se lanzaron a una letanía de necedades. Pero en un e mail de características animalistas extremas se fundamentaba porqué nada bueno puede salir de un acto tan bárbaro, cruel, sádico, sanguinario, inhumano, troglodita y mercenario. Bueno, sin mayores preámbulos, aquí esta el grandioso Dimitri Jvarastóvski con "Vuestro Brindis" de la ópera Carmen, compuesta por George Bizet. ¿En qué se inspiraría?




viernes, 17 de septiembre de 2010

Leningrado.



La bella, la revolucionaria, la ciudad que fue creada desde cero por la visión de un titán, aquella que transformó a Rusia de tantas maneras. Nacida por el esfuerzo y pujanza del monarca Pedro I, el Zar de Zares, el que sacó a la Madre Rusia del pseudo barbarismo. Quiso incluso llegar a formar parte del selecto club de naciones colonialistas, y no dudó en escatimar medios y vidas humanas para lograrlo. Leningrado está construida sobre los huesos de sus constructores.

Pero este esfuerzo al final resultó en la creación de una maravilla de ciudad, con lugares memorables, imperecederos, llenos de un refinamiento y belleza inigualables. Dar un paseo por los Jardines de Verano, con sus estátuas de mármol o por el malecón del Palacio, para ver la extraordinaria silueta de la fortaleza Pedro y Pablo, con el fondo de una noche blanca. Perderse en la interminable colección de arte en el Museo del Ermitage, el único que puede ganarle al Louvre de París. Ver en un mismo dia arte griego genuino, La Madonna Litta de da Vinci, La Dánae (con Zeus en forma infame de lluvia áurea) de Tiziano, el opulento Mercado de Pescado de Frans Snyders, para luego rematar la jornada con algo de arte moderno, la Casa Blanca de Noche de van Gogh, Ajenjo de Picasso, El Cuarto Rojo de Matisse, o Taperaa Mahana de mi admiradísimo Paul Gaugin. Al pasar por el famoso arco donde las tropas bolcheviques tomaron el poder en 1917 hay dos opciones, seguir por Nevskii Prospekt y ver las impresionantes Catedral de San Isaac, Catedral de Kazan y el Gostíni Dvor, o ir a la derecha para disfrutar de la fachada del Almirantazgo y unas cuadras más allá del mundialmente famoso teatro Kírov (Mariinsky).

Si los paseos son su distraccción favorita, no está demás una vuelta por el Jardín de Verano (Ле́тний сад), precioso lugar que tiene un aire y un ambiente tan íntimo y tan romántico, resaltado por sus magníficos conjuntos esculturales, que muchos corazones se han estremecido o jurando amor eterno bajo sus sauces y robles. Algo que distingue al Jardín de Verano es su peculiar enrejado, con detalles en bronce. También está el palacio de la Tauride, famoso por sus lujos y excesos, que mandó la misma Catalina la Grande.

O talvez prefiera dar un paseo por los alrededores, ver el impresionante Palacio de Pedro (Petrodvorets, Peterhoff) con su conjunto de fuentes en donde destacan: la Fuente del Ajedrez, la Fuente del Sol, las Fuentes de Adán y Eva, La Fuente de Neptuno. Aunque la Cascada Principal y la Fuente de Sansón Luchando con el León son monumentos que convierten a este lugar en una espectáculo sin par.

Los recuerdos de Leningrado siempre ocasionan torbellinos jupiterianos en el hipocampo, por su calidad y vívida emoción, bella ciudad, incontrastable, en tí solo ha nacido cosas bellas, no te rendiste ante las hordas de Hitler, tampoco ante tantas crisis, tampoco ante tantos vaivenes de la historia. En tí compuso versos Pushkin, novelas Dostoyevski, sinfonías Shostakovich. Así como en tí nació la nueva Rusia del siglo XVIII, en tí se gestó el esbozo del futuro del ser humano, como lo describe el gran Dima en su 12 sinfonía, el despertar de la humanidad.

San Petersburgo es tu nombre ahora, en mi corazón también te seguiré llamando mi querido Leningrado.

martes, 14 de septiembre de 2010

Valentina Lisitsa en Lima.



Este blog no pretende ser un calendario de eventos musicales, pero esta es una ocasión digna de ser comentada. Valentina Lisitsa, pianista ucraniana de talla universal visita Lima para dar un recital lleno de obras románticas y modernas, con su toque maravilloso, polifónico y expresivo. Valentina demostró un especial talento a muy tierna edad, dando un recital para su familia cuando tenía apenas 4 años. Ingresó a la prestigiosa escuela para niños prodigio Lísenko y luego al Conservatorio de Kiev donde fue pupila de Liudmila Tsvierko. Actualmente su fuerte es la música del periodo romántico y moderno, con una destreza y agilidad notables para los atómicos arpeggios de Chopin o Lizt, como también para los melodiosos sones de Schubert.

A Perú llega con su repertorio regular y como plato fuerte trae la Sonata "Apassionata" de Ludwig van Beethoven, una obra de la que Lenin dijo "estar listo para oirla todos los días, (...) siempre pienso con orgullo - ingenuamente - que cosas tan maravillosas puede hacer el ser humano."


Enlaces relacionados:

La pianista Valentina Lisitsa se presentará en Lima (sorprendente reportaje del Comercio, al ser algo de calidad, rareza en ellos de este tiempo a parte)



lunes, 13 de septiembre de 2010

Libro clave: Hasta que la muerte nos separe, de John Dickson Carr


En toda la vorágine sub literaria a la que me lancé en aquél otoño del 86 estuvieron decenas de novelas policíacas (todas ellas en ediciones baratiolas de la editorial Dragon, La Habana) una representó el clímax del bolondrón policíaco. La Summa Teológica del misterio homicida, del asesinato imposible, del crimen perfecto: el cuerpo hallado en una habitación cerrada por dentro.

Ese es el problema fundamental, determinar si la víctima lo era por mano propia o ajena. La mayoría de libracos que trataban el tema siempre colocaban al despistado agente de la policía en el rol del tonto convencido del suicidio. Pero indicios imposibles o a veces tirados de los pelos al final probaban que el caso era no solo un homicidio, si no que hasta el mismo occiso era cómplice de su fenecimiento. El detective, hacía galas de poderes de razonamiento que habrían hecho morir de envidia a Sherlock Holmes, Auguste Dupin o Hercule Poirot (Puaró), e incluso con una lógica tan pasmosa que podría victimar de biliverdínico sentir al mismo Parménides.

En este caso somos testigos de una misteriosa disrupción del continumm harmonicum en la vida de Dick Markham, cuando se entera que su prometida (graficada bellamente en la portada al inicio de esta entrada) no es quien aparenta, el revelador recibe accidentalmente un tiro, y también no resulta ser quien aparenta, hasta que al final no resulta estar vivo a la mañana siguiente. Los dilemas se instalan de forma casi continua, sobre todo encontrarse el occiso en un cuarto cerrado por dentro, pero al mismo tiempo, víctima de un poderoso somnífero que habría imposibilitado su suicidio.

Ante tantas variopintas complicaciones entra en escena el gigantesco y sesudo Dr. Gideon Fell, quien con su connotada sapiencia logra echar luces sobre este embrollo, que llega a una conclusión inesperada y sumamente dramática.

La trama de este libro es una de las más adictivas que he experimentado; apesar de haberlo leído varias veces, siempre encontraba razones para sumergirme en este drama de la campiña inglesa, en este crimen imposible y tremebundo. John Dickson Carr (o Carter Dickson) se convirtió en el generador de mis emociones literarias extremas, sus historias, que abundaban entre la comunidad cubana adicta a la novela detectivesca, son obras maestras de lo absurdo, del crimen de otro mundo, del asesinato sin homicida.

Pero poco a poco me fui dando cuenta de una cosa relacionada con las novelas detectivescas, sea cual fuese su calidad, el descubrir la identidad del homicida le quitaba casi 80% del interés, tanto así que en algunos casos, daban ganas de lanzar el escrito al cubo de basura y no volver a verlo alguna vez. No entanto, entre tantas obras policiacas, esta junto con algunas otras de Carr aun las tengo en alto aprecio, ya que todo aquello que apele a nuestra emoción y perdure, se puede llamar arte sin ningún temor.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Nueva categoría: subliteratura


En este humilde rincón del ciberespacio es momento de rendir la pleitesía correspondiente a ese género literario de consumo masivo, a esa excusa para la facundia vana y la verborrea incontenible, a ese emporio de textos producidos en serie con el afan de ser vendidos como pan caliente. La subliteratura, mega género en realidad, puede abarcar tantos géneros y sub géneros en sí mismas: novelas policíacas, de espionaje, de intriga, romanticonas, eróticas, esotéricas, ciencia ficción, aventura, magia, fantasía, mitología, terror, horror y otros recovecos oscuros. Dicha abigarrada colección hace dudar de la pertinencia de echar tantos ingredientes dispares en un mismo saco, pero que va, hay eruditos y sapientes conocedores del arte literario, jueces supremos del buen gusto y la ilustración, que se atreven a dar el veredicto final: es sub literatura.

Pero cuál es el verdadero límite entre la buena literatura y la sub literatura, acaso obras como El Señor de los Anillos de Tolkien, Neuromante de William Gibson, Frankestein de Mary Shelley u otras también no han aportado elementos valiosos para el arte novelístico. Acaso el mero entretenimiento, el esparcimiento vano es tan despreciable como para degradarlo con tan nimo nombre: sub literatura.

Como no podría ser de otra manera, estas joyas recibiran su merecido homenaje en esta bitácora, e invito a mis queridos colaboradores y seguidores a que me cuenten cuales son sus obras sub literarias preferidas también. Mucho uno aprende de ellas, pero no solo eso, a veces nos sirven de trampolín para lanzarnos a un universo mayor, a apreciar obras de mayor calidad, de mayor envergadura, pero cómo podríamos hacerlo sin antes leer y leer tantos vanos escritos que por allí existen.