jueves, 29 de julio de 2010
Mozart, concierto para piano No 19 en Fa Mayor
martes, 27 de julio de 2010
La "absolución" del colegio médico.
Pero el error del médico es entendido, por el grueso de la sociedad, como un asesinato premeditado, con alevosía y ventaja. El médico que yerra es un homicida, asesino, carnicero, destazador, criminal... La prensa ávida de ventas o de audiciones, proclama a los cuatro vientos el riesgo en que se encuentran los pacientes, el mál ánimo que les tenemos, la voluntad de cercenarlos, envenenarlos, despedazarlos, que nos motiva en cada atención. En toda la prensa se ha dado la imagen de que los doctores Rubén Dulanto Santa Cruz y Álex Tapia Tarifa han desmembrado sin misericordia a Don Jorge Villanueva Morales, y esto le ha dado sustrato moral al tinterillo que lo representa, para mostrarse soberbio y arrogante ante nuestro ente gremial, negándose a presentar pruebas o declaraciones por parte de los demandantes, creyendo que tanto el Decano Maguiña o los encargados del comité de ética deberían sancionar de por vida a los mencionados colegas, sin que haya un proceso disciplinario de por medio. El típico pensamiento maoista del juicio popular.
Lo que no han reparado los periodicucheros, pseudodiaristas, verborreicos miembros de la prensa es que el Colegio Médico del Perú no ha dado absolución a nadie, ya que no son curas o papistas. Ellos han decidido archivar el proceso, ya que no se han presentado las pruebas suficientes, entre ellas, la copia de la historia clínica que se encuentra en poder de la parte demandante. En el momento en que la familia entre en cordura y decida portarse con buen juicio y modales, se podrán poner de acuerdo con el Colegio Médico para que el caso vuelva a ser reabierto y la investigación se lleve a cabo con imparcialidad. Porque solo así se podrá identificar a todos y cada uno de los responsables, sobre todo, para que el sistema de atención a los pacientes sea más seguro y efectivo.
Pero para que tengan una idea de cuanto nos quiere nuestra querida sociedad peruana, les dejo la imagen que tienen de nosotros, así como una pequeña muestra de los atinados y mesurados comentarios vertidos en el portal de nuestro decano en la prensa El Comercio.
Un error así no se puede absolver así nada más. Vas por factura de pierna y te abren el cerebro. Son galenos y no saber diferenciar entre una pierna que debe amputarse y una en buenas condiciones...
INDIGNANTE esta absolución, ¿Es el Colegio Médico y la Mafia Médica?
SER MEDICO EN EL PERU ES SINONIMO DE REPUTACION, RESPETO Y HASTA INTELIGENCIA, PERO LAMENTABLEMENTE TODO ESO LO HECHAN A LA BASURA CON ACCIONES DE ESTE TIPO, GENTE INCAPAZ Y SIN SENTIMIENTO NI AMOR A LA VIDA.MEJOR SEAN CARNICEROS.
Ya los botaron del trabajo,ya estan con juicio en el poder judicial. colegio medico y defensoria es otra instancia.me vetan dos comentarios.solo aceptan los que dicen apedreenlos!.y uds ponen irresponsablemente: "pierna SANA"! borrenme de su lista.UDS lo hacen para favorecer a pacifico seguros.
ESTOS MEDIQUITOS PERUANOS SON ESPECAILISTAS EN MOVERLE EL PUNTO A LAS EMFERMERAS ,PERO DE CALIDAD MEDICA ESTAN EN LA CALLE ESTOS SON UNA VERGUENZA UN ASCO...
Hasta que por fin vino la cordura y puso en su sitio a los medios que injustificadamente y sin evidencias van contra el honor de los medicos agraviados. Lamentablemente los comentarios del publico ignorante de la situacion ejercen presiones insensatas. Esperemos su reintegracion en sus hospitales.
Que absurda resolución. Acaso los médicos no leen las historias clínicas antes de operar?... acaso en la historia clínica no se consignó la pierna afectada?. Entonces, por mas que el señor no haya estado lucido, esas bestias con mandil no siguieron la historia, el hecho le es totalmente imputable.
oye SIEMPRE LA VERDAD (CREDULUS) pareces que eres uno de esos medicos negligentes, con tal de tapar sus trabajos sucios llaman a otros ignorantes, IGNORANTE e INEPTO eres TU por intentar tapar, disimular y minimizar tremendo problema, que quieres? la pierna cortada como prueba??? MAL PERUANO Q ERES
................ ACA EN EL PERU TODOS SE CRREN DUEñOS DE LA VERDAD Y NO SE INFORMAN DEBIDAMENTE PARA EMITIR UNA OPINION. HAY LEYES, ESTATUTOS CODIGOS, Y SI EL CMP LO DICE ES POR QUE ASI ES. NO NIEGO QUE HABRA OTROS CASO DE SI NEGLIGENCIA, PERO AL PARECER ESTENO ES EL CASO.
Aquí los médicos actuaron con negligencia y desidia, por eso le dicen MATASANOS, en una posta de provincia su actuación es mas lamentable, excepto sea tu amigo o haya pasado previamente por su consultorio $$$$ Ya no tienen vocación...
Que la institución medica protega a esto dizque doctores es preocupante, lo mas ridiculo es que dice por falta de pruebas, y yo me pregunto acaso la pierna amputada no es una prueba? Lo correcto seria indemnizarlo y quitarles el título a estos irresponsables medicos.
Esto es simplemente un ESCANDALO, en el Hospital Sabogal se amputó por error la pierna de un paciente, pero en el Colegio Médico del Perú al parecer se amputó la decencia y la ética.
¡Que verguenza! y se dicen llamar médicos, deberían ser castigados quitandoles todo el permiso de practicar la medicina, son unos asesinos, si perdonamos eso que no perdonaremos. Esto no puede quedar así.
tanto medico que bota alas peruanas y otras mas univ. podremos ser la proxima victima,el trato en los hospitales a los pacientes es mala,y ese adefecio de presidente de essalud que sale a diario inaugurar hospital,y al dia siguiente lo desmantela,no confiar pues como quedo el abuelito
QUEEEEEEE??? Cómo que no pasa nada??? osea que te trozan como pollo y luego nadie sabe nada??? Que porquería de colegio es ese, debería ser: "Colegio de Carniceros del Perú", Alan cuando habres el hospital de Yerbateros...
asi es señores los medicos quedan impunes, ellos por el hecho de salvar a 10 no importa que maten a uno. El famoso DR: ULLOA jede del nuevo INCOR "mato" de a pocos a mi madre, yo no pude hacer nada por falta de dinero y tiempo porque no podria oedir permiso en mi trabajo.
Que verguenza estos medicos son una banda de asesinos y lo peor q el gobierno y el ministro se hacen de la vista gorda, estos no son medicos son carniceros del mercado
Por qué no les cortamos sus piezas a los doctores?
Los medicos y los policias son una lacra en este pais nunca son culpables de nada..
si el "Colegio de Carniceros" no tiene, pues el Gobierno debe pronunciarse que para eso tiene harta plata!
...ta mare deberian trabajar en el Camal de Yerbateros todos esos medicos...
Han absuelto a estos pseudo medicos microcefalos por falta de pruebas???? Increible, esto solo puede suceder en un pais como el nuestro..
La diabetes es una enfermedad general,y al viejito no lo trataron por eso llego a como esta y la medicina se esta yendo a menos en el pais porque es la unica profesion en que si sale bien te pagan tu infamesueldo y si sale mal te quitan tu casa.como la vida no es matematicas sino probabilidades...
MATASANOS , yo nunca he confiado mucho en estos señores de blanco y sus diagnosticos, sino vean Dr House solo algunos aciertan, lo cierto que muchos son mas carniceros pues con una operacion ganan mas, actualmente sino fuera por el desarrollo de la tecnologia (rayosx, tomografias) estarian perdidos.
Y los familiares del anciano que hacen??? esperan justicia???, hay gente que por 1000 soles le dan vuelta a ese maldito, matenlo por animal
Enlaces Relacionados
Indefensión del médico de cabecera
Medicina y Justicia
Error en Medicina y Seguridad del paciente
Error en Medicina: reflexiones acerca de sus causas...
Diez maneras de asegurar frustración, mala comunicación y mala calidad de atención
viernes, 23 de julio de 2010
Libro clave: El sabueso de los Baskerville de Arthur Conan Doyle

Descargue su copia del "Sabueso de los Baskerville" aqui.
lunes, 19 de julio de 2010
ZX Spectrum de Sinclair.
Con este nombre críptico da comienzo esta entrada sobre el momento en que tuve la gran oportunidad de iniciarme en el mundo de la informática. Luego de esas largas tardes de compartir los brillantes principios de la matemática con mi padre, me vino a la memoria esa calculadora maravillosa Hewlett Packard con la que él pasaba las tardes frente a sus planos de Sider Peru, y luego de conversar sobre el tema, me dijo si no me gustaría darme una vuelta por el MEI (Instituto Energético de Moscú) para ver el laboratorio de informática en donde él estaba haciendo su maestría. Le dije que sería grandioso, y así nos enrumbamos para dicho lugar. Mi memoria me trae imágenes de un local amplio, con ecranes antiguos que parecían prolonganciones de las mesas, cables por doquier, y sobre todo, personas sumamente concentradas en lo que estaban haciendo, como si formase parte de ese complejo y aparatoso sistema nervioso artificial y electrónico. Me llamó la atención, un par de jóvenes, no deberían tener más de 20 años, frente a un monitor con una especie de relojes, mi padre me explicó, que estaban diseñando un juego de simulación de vuelo. Luego me llevó a su estación de trabajo donde me explicó lo que era un programa de computadora, una serie de instrucciones lógicas en secuencia para que el ordenador ejecutara, básicamente, operaciones matemáticas. Encontré estas nuevas nociones difíciles de manejar, pero me gustaba la idea de un instrumento que pudiera calcular diferentes valores a diferencia de una simple calculadora.
Ese gusto progresivo motivó a que mi padre, en uno de sus viajes a Berlín Occidental, comprara la primera computadora que tuvimos en casa, una Sinclair Zx Spectrum. Este era un instrumento fascinante, simple, de diseño elegante y compacto, se podía conectar con la tele por un simple cable RCA y tenía salida de audio. Para cargar los programas, se debía conectar a esta computadora a una simple grabadora mono y era un bizarro espectáculo el contemplar cómo cargaba el software (ver este video) Y los juegos, la Spectrum no dejaba de tener un constante flujo de "proveedores" de juegos, ya que eran muy fáciles de piratear, solo debías tener esos grabadores SHARP de dos cassettes.
Este ordenador tenía otra característica escencial, en él se podía escribir programas, es decir, software. Es posible apreciar que sus teclas ya venían marcadas con los comandos del BASIC, y facilitaba su uso en estos menesteres. Así las secuencias de lógica y órdenes me fueron conquistando, fundamentalmente porque la solución de problemas matemáticos adquiría una herramienta poderosa, que podía graficar funciones y sistemas de ecuaciones de dos variables. Es curioso que uno de las motivaciones que tuve para proseguir con el estudio del inglés fue el comprender las órdenes y comandos de este lenguaje de programación, porque este computador se volvió un compañero infaltable en mis tardes moscovitas, cuando conectado al televisor veía las curvas de la sinusoide, la tangente, la hipérbola, la parábola (función cuadrática) aparecer en un fondo color azul (podías colocar el fondo que te apeteciera). Cuando pasó de moda, y llegaron los ordenadores IMB 286 con esos disquetes de 5 pulgadas se diversificaron las posibilidades, pero fue quedando atrás esos tiempos en los que soñaba que podía crear programas para graficar todos los tipos de funciones matemáticas posibles.
El recuerdo de mi querida computadora se auna al del amor por los números y las secuencias lógicas. Aun era ingenuo al pensar que el mundo podía funcionar así...
¿Quieres progresar en el solfeo?
He estado revisando algunas páginas de internet con respecto del tema de progresar en el idioma de la música. En una serie de post antiguos he intentado dar unos fundamentos sobre la lectura de notas en un pentagrama. Pero la música es más que unos circulitos que pintan diferentes grados en una escala (escalera) del pentagrama. Esos circulitos representan sonidos. Y los sonidos son ondas sonoras, cada uno a una determinada frecuencia. Resulta lógico suponer que al observar un determinado circulito en la escalera del pentagrama, esto debería evocar un sonido en nuestra mente...
Bah, resulta fácil escribirlo, al final, nosotros aprendemos a leer textos basados en un conocimiento del lenguaje hablado, especialmente, de la lengua que nuestra madre nos comienza a inculcar en nuestras canciones de cuna. Pero ¿quién nos inculca el verdadero valor de esas frecuencias sonoras? ¿Quién nos canta una cancion con el nombre de las notas y su verdadero valor sonoro?
Llegamos a un punto avanzado en nuestro aprendizaje de la música, la correcta apreciación de los elementos musicales, el más básico, el sonido o altura de sonido de las notas. Pero algo que va inevitablemente de la mano es el estudio de los intervalos. Si en el mundo solo existiera una nota, es decir una frecuencia, en teoría la única música que se podría ejecutar sería la percusión. Pero basta que existan dos notas, es decir dos ondas con altura de sonido diferente, para que entre ellas exista una distancia, pues, un intervalo. La práctica de los intervalos nos ayudará a ver cómo son los pasos por los diferentes peldaños de la escalera que llamamos escala. Hagamos una abstracción, si viviésemos en un precario edificio, cuyas escaleras tuvieran distancias irregulares entre sus peldaños, al principio sería incómodo y sufriríamos caídas frecuentes, pero luego nuestro sistema propioceptivo se adaptaría a estas irregularidades, para luego poder subir y bajar estas escaleras hasta con la luz apagada.
Sin mayores preámbulos, pueden acceder a las siguientes páginas para que inicien sus prácticas con los intervalos.
Intervalos en Wikipedia
Práctica de intervalos en Solfeo.org
Enlaces Relacionados:
¿Cómo aprender escalas? parte 1
¿Cómo aprender escalas? parte 2
¿Cómo aprender escalas? parte 3
sábado, 10 de julio de 2010
Una velada con Frederic Chopin
Acabo de regresar de la Alianza Francesa, ubicada en San Martín cuadra 8, en nuestra bella ciudad de Trujillo, donde se ha organizado una velada y tertulia respecto a la vida y obra del genio polonés. Se convocó a un panel conformado por dos brillantes pianistas de nuestro medio, Carlos Pereda y la muy querida Laura Manucci, también se invitó a un ciudadano polaco llamado Gregorio (lamentablemente no recuerdo su apellido). Entre la las varias cosas que se comentaron, me agradó mucho comprobar cuan universal es la influencia de Chopin, especialmente en lo que al tempo se refiere. La música de este genio del piano es en extremo flexible, no tanto en su dinámica, si no en su plasticidad para aceptar las alteraciones del tempo, ya sea en rubatos o ritardandos. Vale la pena ahondar en el asunto, si es posible, virtualmente, alterar el ritmo de las obras de Chopin de diversas maneras, en teoría existen infinitas formas de interpretarlo y aun así lograr un brillante efecto. Muy pocos compositores serían capaces de lograrlo.
Veamos a estos dos titanes del teclado interpretando la misma obra.
Gran Polonesa Brillante, por Arturo B. Michelangeli
Gran Polonesa Brillante, por Artur Rubinstein (con orquesta)
Michelangi es virtuoso, disciplinado, casi nos quita el habla con su técnica tan depurada, su dinámica impecable, si hasta parece que esa obra monumental es fácil en sus manos. Rubinstein tiene una deliciosa forma de resaltar las voces, y en este video evidenciamos su grandiosa interpretación del ritmo, de las frases y de las síncopas cerca del final. La cantidad de diferencias entre ambas interpretaciones no mella el efecto final, incluso la dinámica, por veces, puede tener algunas sutiles diferencias, que serían mucho más notorias en la obra de otro compositor, por decir Beethoven.
Será talvez esas maravillosas agrupaciones de notas irregulares, que van más allá de los simples tresillos o seisillos, esos masivos grupetos de hasta 27 notas, o esas notas de paso inusitadas, que nos permiten darle toda la plasticidad posible a su música, la que se torna una materia prima pura para poder moldearla acorde a nuestros más apasionados y románticos sentimientos.
martes, 6 de julio de 2010
Erke, Charango y Bombo.
Es curioso como los enventos en la vida cierran varios círculos, en mi reciente viaje por Cusco y Arequipa me sentí inspirado para tomar la zampoña, en las alturas de Ccallca, cerca de Cuzco, luego de tantos años, para tocar un huayno titulado "Ojos Azules". Así de mágicos son nuestros Andes.