viernes, 26 de febrero de 2010

Diez Bellas Psiquiatras

Enfermera Ratched


He decidido iniciar esta entrada usando la terrorífica imagen de la Enfermera Ratched, para dar una muestra de como Hollywod, la mayor parte del tiempo, plasma a los profesionales de la salud mental, en especial a los psiquiatras, como una especie de monstruos salidos de las profundidades del Averno. Eso me llevó a preguntarme, ¿alguna vez Hollywood ha mostrado a los psiquiatras desde otra óptica? ¿Alguna vez han habido psiquatras en el rol de héroe en una película? ¿Alguna vez han sido reflejados como una bella y deseable mujer? Aunque parezca un milagro, la respuesta a estas interrogantes es afirmativa, y en al menos 10 películas, la protagonista o actriz de reparto principal es una bellísima psiquiatra.

1. The Cell (2000):



En esta perturbadora cinta protagonizada por Jennifer Lopez, una psiquiatra futurista ha inventado el santo grial de la psiquiatria: un dispositivo para interactuar directamente con la mente del paciente. El FBI entonces le pide su ayuda para recorrer los recovecos putrefactos de la mente del polifacético Vincent D'Onofrio, un psicópata que ha encerrado a su víctima en un local donde le aguarda una pronta muerte. Las escenas e imágenes son de un sádico e ilimitado surrealismo, y Jennifer realmente actúa bien en esta película de terror. La escena final cuando participa en una alegoría de la virgen de Guadalupe es un clímax perfecto y original, casi como esas sinfonías de Shostakovich que culminan en un suave y apacible adagio en vez de un retronar de timbales. Esta película y Selena son lo único recomendable en la filmografia de JLo. (Ver Trailer)


2. Spellbound (1945)



Ingrid Bergman, una de las más bellas entre las bellas leyendas de la pantalla. El rostro más lleno de amor que ha engalanado al celuloide. Mítica protagonista de la mítica Casablanca. En esta cinta del genial Alfred Hitchcock, da vida a la Doctora Constance Petersen, psiquatra y gran exponente del psicoanálisis en toda su freudiana dimensión. Ella tiene por misión descubiri si el pesonaje de Gregory Peck "se hace el loco" o si realmente tiene un caso de amnesia que le ha borrado los recuerdos del día en que supuestamente asesinó a alguien. Veamos a esta bella psiquiatra en acción, supervisada por su freudiano mentor:


Una singular colaboración para este filme, fue el diseño de los alucinantes y oníricos escenarios pintados por Dalí, que represantan los sueños del protagonista, y a mi entender, constituyen el platillo más sabroso de esta experiencia cinematográfica: (Ver Trailer)






3. The departed (2006):



Esta magistral y violentísima cinta del genial Martin Scorcese narra el drama de un policía inflitrado en los más oscuro y violento de la mafia de Boston. Era obvio que dicho trabajo iba a provocar "algunas" perturbaciones mentales en el protagonista (Leonardo di Caprio) pero para eso está la dulce y bellísima Vera Farmiga. El primer encuentro entre ellos es memorable, y en el transcurso de la historia, la dulce doctora se ve dividida entre el sincero amor que siente por el Diabólico Matt Damon, y la fiera y pronfunda atracción por el atribulado Di Caprio. Brillante aporte de Farmiga, dándole toques de dulzura y humanidad a este macabro cuento de lucha contra la violencia (como si luchar no fuera violento), su emoción cuando ve la verdadera cara del villano a quien creía amar es conmovedora. (Ver Trailer)




4. Batman forever (1995):



Con Tim Burton fuera de la franquicia del Caballero de la Noche, Joel Schumacher la tenía difícil, y claro, la falló. Este filme es un bodrio total, con miles de toneladas de talento desperdiciado. La moraleja para todo productor de cine es "nunca sirvas una cena con 4 platos principales". Pero aún así no podemos dejar de notar la bellísima presencia de Nicole Kidman, como la Doctora Chase Miridian, quien no solo analiza la mente Hombre Murciélago, si no también le dedica su amor puro y abnegado. Diantre, la sonrisa que pone cuando su amado se remonta a luchar por la paz y la justicia de Ciudad Gótica no tiene precio. (Ver Trailer)





5. Tin Cup (1996):



Esta comedia de situaciones en extremo inverosímiles parte de la premisa que, si eres esquizotímico, con algunos complejos de inferioridad, y aun puedes entrar en pueriles rivalidades con un ex colega, nada mejor que enamorarte de una bellisima psiquiatra, que no solo te hará madurar, convertirte en un hombre hecho y derecho, si no también convertirte en una estrella internacional del golf. Aunque este argumento parezca esquizotímico, acomplejado y pueril, la película es entretenida por las grandes actuaciones de Kevin Costern, Don Johnson, Cheech Moran, y la despampanante Rene Russo. (Ver Trailer)



6. Agnes of God (1985):



Esta es la película más dramática de todas en esta lista, un estudio de interpretación actoral en su más alto nivel, con tres pesos pesados de la actuación femenina: Meg Tilly, Anne Bancroft y por supuesto, la infinitamente bella Jane Fonda como la psiquiatra que debe determinar si una novicia está lo suficientemente cuerda como para ser juzgada por el homicidio de su bebé recién nacido. Ella afirma que dicho niño fue concebido por obra y gracia del espíritu santo, y la valerosa y abnegada psiquiatra, ahonda en una historia sórdida y oscura, siempre acosada por la terrible madre superiora. Fenomenal filme donde el final es un verdadero élan de emoción. Brillante y bellísima también la Fonda, si bien no derrochando sensualidad, pero sí hermosura y pasión. (Ver Trailer)



Jane Fonda


7. Another woman's husband (2000):



Dos bellísimas mujeres, una psicoterapeuta y una instructora de natación, se convierten en excelentes amigas, pero poco a poco descubren el secreto que comparten sin saberlo, el mismo hombre, esposo de la primera. Lisa Rinna se encarga de plasmar a la Doctora Laurell McArthur, quien paradójicamente tiene fobia al agua tras presenciar el ahogamiento de su hermano, y decide tomar unas clases de natación como terapia. Mientras la trama se desarrolla y las mentiras salen a la superficie, la bella nadadora y la sexy psiquiatra le preparan al mujeriego una choteada soberana. Ay, cuanto duele el desamor, y más si te dan un puntapié estas dos preciosas mujeres. (Este es un filme para la TV y carece de Trailer)

Lisa Rinna


8. Borderline (2002):



La Doctora Lilla Colleti es una psiquiatra en pleno y amargo divorcio de su esposo y queda devastada cuando él le gana la custodia de sus dos hijas, debido grandemente a que el trabajo de Lilla es ser psiquiatra de los criminales insanos en la prisión local, representando un peligro para ella y horarios incompatibles con el cuidado de su familia (acaso lo del horario no lo sufrimos TODOS LOS MEDICOS). Cuando uno de los pacientes de Lilla, Ed Balkman, es dado de alta, decide, bajo la delirante infuencia de su psicosis, asesinar al ex de Lilla y a su pareja actual, para luego amenazar a esta abnegada psiquiatra con denunciarla como su cómplice si no cede a sus avances lúbrico-amatorios. (Ver Trailer)



Gina Gershom ha interpretado muchos papeles, casi siempre en el lado opuesto de la ley o la moral, como aquel memorable rol de villana en "Showgirls". Con los años se ha vuelto en una versátil actriz, y un ejemplo de profesionalismo. Una imagen más de ella nunca sobra.


9. The prince of tides (1991):

Prince of Tides

Del conjunto de filmes recopilados en esta lista, este es el más conmovedor y brillante. Un guión lleno de ternura e increíblemente bien construido. La diva entre las divas, Barbara Streisand, da vida a una psiquiatra que intenta tratar a una paciente suicida, pero al no poder obtener su colaboración, se la pide al hermano de ésta (Nick Nolte), y por medio de él logra descubrir un sórdido y terrible pasado de abuso y dominio materno. Magistral dirección de Streisand, con tomas bellas, emotivas, composiciones de imagen y sonido casi perfectas. A pesar que estamos convencidos que estos amantes son almas gemelas, al final no pueden concretar su amor, pero este drama también es brillantemente resuelto en el final de esta película. Siempre recuerdo como la maestra Streisand fue horrorosamente discrimidada por la facción machista de Hollywood, quien en el colmo de la hipocresía nominó a este cinta a la mejor película y a ella le negaron la nominación a mejor Dirección. Por eso Billy Cristal, el maestro de ceremonias de la entrega del Oscar, en el colmo de la genialidad, cantó una melodía donde se interrogó al final ¿Se dirigió esta pélícula a sí misma? (Ver Trailer)


10. 12 Monkeys (1995):



Esta genial obra de arte trata de un montón de elementos de ciencia, ciencia ficción, ecología, superstición y fin de la raza humana y por supuesto, psiquiatría. Porque cuando Bruce Willis retrocede en el tiempo a un año que no debía, sus afirmaciones apocalípticas son tomadas como síntomas descritos en el acápite F2X del CIE 10 (dolencias psicóticas). Entra en escena la sensualísima Madeleine Stowe como la Doctora Kathryn Railly que se encarga de su caso. Y aunque ella desea realmente ayudarlo, la única forma es tornándose su aliada en una aventura llena de enigmas sobre el pasado, el futuro y el viaje por el tiempo. Apoteósica escena final donde se confunden los fragmentos del tiempo y los recuerdos, donde todo toma un sentido sólido y definitivo, que solo se hace más bello con la poderosa interpretación de la Stowe, y su cambio de look inesperado. (Ver Trailer)



Madeleine Stowe

Como vemos, Hollywood también está lleno de bellas psiquiatras. Chúpate esa efermera Ratched.

Meciendo a Don Mario

Mecedora


El diario El Comercio ha publicado una sabrosísima crónica de Don Mario Vargas Llosa, donde nuestro excelso literato narra una experiencia nimia, y que se ha dado millones de veces en nuestro país: la mecida. Es decir, todo un conjunto de mentiras, embustes, despistes, galimatías, artimañas y distracciones que el mecedor emplea con el mecido, para, y sobre todo, demorar el plazo de entrega de un producto o servicio. Lo interesante de este texto no es el ser el descubridor de este viejo cáncer social en nuestro país, si no el describir la situación con un lenguaje rico, garboso y atrayente. Si no veamos este extracto.


“¿Qué cuento me va usted a contar hoy día, señorita?”, la saludaba yo.

Ella nunca se enojaba. Tenía la misma irresistible simpatía de su jefe y, risueña y amable, se interesaba por mi salud y mi familia antes de desmoralizarme con el pretexto del día. Confieso que yo esperaba ese instante con verdadera fascinación. Jamás se repetía, tenía un repertorio infinito de explicaciones para justificar lo injustificable: que pasaban las semanas, los meses, los trimestres y la maldita chimenea nunca llegaba a mi casa. Ocurrían cosas banales, como que el señor de la fundición caía preso de una gripe con fiebres elevadas, o verdaderas catástrofes como incendios o fallecimientos. Todo valía.


La verdadera maestría de Don Mario está en convertir una situación tan banal y experimentada por miles, en algo singular, jocoso, lleno de matices peculiares. En eso reside la genialidad del literato, en elevar las bajezas al pedestal del arte. No hay nada nuevo bajo el sol, pero si hay miles de formas nuevas para contarlo. Gracias Don Mario, por tantas buenas experiencias literarias.

domingo, 21 de febrero de 2010

Bach Bourre de la suite para laud 1 en mi menor BWV 996

La música de Bach, en especial aquella para teclado, ha sido una gran fuente de inspiración para dedicarme a la música, en mis escasos ratos libres. Luego de escuchar la maravillosa obra "Variaciones Goldberg", supe que tenía que tocar a este compositor, pero el grave problema era que me encontraba en una lejana provincia africana, sin orientación, profesor de piano y lo más grave, sin partituras. Todas las partituras de mi padre son de guitarra, pero una de ellas era de Bach, las suites completas para laúd, transcritas para guitarra. Con mis rudimentarios conocimientos de música y con el tecladito PT-100, hice esta transcripción, la primera obra que toqué al teclado.








Debo acotar que no solo mi amigo Lizardo, si no otros compañeros de la promoción XXXIII también se alucinaban con la "Serie Rosa" al escuchar esta interpretación, pero así es la música, siempre será noble si es capaz de despertar cualquier clase de sentimientos.

viernes, 19 de febrero de 2010

El cine Bahía



Ante la inminente avalancha de post referentes a las diversas salas de cine que he tenido el privilegio de asistir en lugares tan disímiles como Roma y Luanda, no quiero dejar de lado al único cine importante de la industrialísima ciudad de Chimbote, el cine Bahía. Este cine, ubicado en el centro mismo de la capital de la pesca y el acero, era de lejos el mejor cinematógrafo de la ciudad, y fue allí que descubrí la magia de asistir en "mancha" con los amigos, hacer palomilladas y bromas en la película y luego comentar algunas de las escenas más memorables. La plaza de Armas está a una cuadra del lugar, y podíamos ir a comer palomitas de maiz o manzana encaramelada. De las peliculas que más recuerdo haber visto en este cine, está esta. Tiempos aquellos...



jueves, 18 de febrero de 2010

Variaciones Goldberg

Luego que el violín quedó en el pasado, nunca volví a interesarme seriamente en algún instrumento. Mi padre intentó muchas y repetidas veces inspirarme el amor que él siente por la guitarra, pero naca naca. Y eso que aprendí algunos estudios de Carulli y Carcassi, pero aun así, me resistía a rasgar las cuerdas de ese instrumento, ante mis ojos vulgar, comparado con el excelso violín que por motivos de viaje hube que abandonar. Mi carácter rebelde generó un tonto rechazo por un instrumento digno y hermoso como la guitarra, y hasta tuve la desfachatez de desdeñar una preciosa guitarra alemana que me regaló mi padre con motivo de mi 13er cumpleaños. Aunque para ese momento ya había surgido en el horizonte otra pasión. El clavicordio.

Un amigo de la familia, al ver mi reciente afición a la música clásica, me prestó un cassette, Las Variaciones Goldberg, de J S Bach, interpretadas por Aimeé va de Viele. Al escuchar esa mágica grabación, mi ser se conmovió de pies a cabeza. Tengo que tocar a Bach, tengo que tocar ese instrumento. Tengo que ser un CLAVICORDISTA. En ese lejano 1989, no podía ir a la computadora y leer todo respecto a Bach y a las variaciones, o al clavicordio. Solo rebusqué entre las partituras de mi padre y encontré algo de Bach. Solo faltaba el instrumento.


El instrumento resultó ser el pequeño teclado Casio con casi tres octavas de mi hermano, un simple y humilde PT-100



En este instrumentito la música se tornó un verdadero torbellino, ahora había encontrado la puerta para conectar mis sentimentos con mi mente. La música era el puente virtual, el cuerpo calloso putativo de mis dos hemisferios. Ahora podría tocar esa obra tan maravillosa de Bach.

Infructuosamente intenté tocarla de oído, pero al menos tenía una partitura de Bach, las suites completas para laúd, transcripción para guitarra, por su puesto.

De las variaciones Goldberg, la que aun me produce la misma sensación que hace 20 años, es esta




Y sigue siendo la perfecta inspiración para seguir en estos quehaceres de las teclas, blancas y negras. Confieso que aun no la puedo ejecutar, pero también, quedan muchos años de amor por esta bella obra en este ser.

domingo, 14 de febrero de 2010

Las Cuatro Estaciones


El siguiente LP que paso a comentar es uno que oí repetidas veces. Lo tengo bien grabado en la memoria porque fue el primero que intenté entender como una descripción sonora del programa enunciado por el compositor. Me refiero a la serie de conciertos "Las cuatro estaciones" de Antonio Vivaldi. El tema más conocido es el primer movimiento del Concierto "Primavera".





Con todo el aire "du primtemps", fresco, florido, natural, esos glisandos rematados con suaves trinos, y luego los arpegios para lucir el virtuosismo del solista. Lo que me pareció durante mucho tiempo incongruente era el dramatismo trágico del presto en el concierto "Verano".




Con la bucólica, faunomelódica y apacible partida del concierto "Otoño".




La dialéctica de este contraste me resultaba incomprensible, por el hecho de tener una cultura lationamericana que veía el verano como un tiempo de vacaciones, playa, comidas sabrosas y bebidas de frutas exóticas y refrescantes, a comparación del otoño, tiempo de vientos, humedad y frío. ¿Será que Don Antonio se ha equivocado al nombrar los conciertos, colocando el nombre de uno al otro? Luego fui aprendiendo que el clima en Europa, así como sus estaciones, no solo difieren en el tiempo si no en la forma, con sus contrapartes de América del Sur. El otoño para Vivaldi era una época de alegría por la cosecha, un canto de gratitud a la tierra, y de felicidad colectiva por sus frutos. El verano muchas veces está plagado de tormentas y lluvias feroces que distan mucho del clima playero y veraniego de Trujillo.

Esa serie de conciertos también fue el vehículo para descubrir otras realidades y culturas, en mi tiempo Moscovita.

lunes, 8 de febrero de 2010

¿Cómo aprender escalas? parte 3

Ha llegado el momento de la verdad, aquel que marca la diferencia en el aprendizaje del lenguaje de la música. Como vimos, las escalas pueden ser consideradas "escaleras", pero a diferencia de una escalera normal:




Las escalas no tienen los peldaños de tamaño uniforme, es decir, la distancia entre do y re no es la misma que entre mi y fa, a esto se le llama diferencia de tonalidad, es decir, entre algunas notas, la mayoría, hay un tono de distancia cuando son mayores, y solo en dos ocasiones hay un semitono de distancia. Esto puede graficarse así.



Aquí graficamos la tan mentada metódica para las escalas "tono-tono-semitono-tono-tono-tono-semitono". Ese pseudo apotegma es más mentado que el padrenuestro para los profesores de música, y es el colmo del tedio y la desfuncionalidad. Veamos como formar escalas utilizándolo.

ESCALA DE RE MAYOR: re-mi-fa#(hum, tengo que recordar que entre mi y fa solo existe un semitono)-sol-la-si-do#(de veras, entre si y do también hay un semitono, por lo tanto el tono será entre si y do#, felizmente me cuadra el último peldaño del semitono entre do# y re).

pero veamos algo más complicadito

ESCALA DE SI MAYOR: si-do#(con este do sostenido todo se descuadra)-re#-mi-fa#-sol#-la#.

tono-tono-semitono-tono-tono-tono-semitono, el problema mayor es que para construir una escala, hay que recordar la estructura de otras escalas, y cada peldaño es un ejercicio evocativo infructuoso.

Entonces, llegó mi tio Ferid para enseñarme la secuencia del ciclo de quintas FA-DO-SOL-RE-LA-MI-SI. Esta secuencia resulta de ordenar las notas en quintas, es decir entre fa y do hay una quinta (do es la quinta nota contando desde fa), entre re y la hay una quinta, etc, etc. Esta secuencia, que recomiendo memorizen desde ahora, es la llave dorada para comprender las tonalidades. Nos da los peldaños de las escalas-escaleras de un solo tirón. Es decir, sabemos que Do no tiene sostenidos, Sol tendrá un sostenido, RE dos, La tres, Mi cuatro y Si cinco. ¿Y los bemoles? fácil, escribimos la secuencia del ciclo de quintas antes, pero colocándoles bemoles, así

FAb-DOb-SOLb-REb-LAb-MIb-SIb-FA-DO-SOL-RE-LA-MI-SI

y colocamos los bemoles, solo que esta vez en los bemoles, el ciclo funciona al revés, es decir, fa tendrá un bemol, Si bemol, tendrá dos bemoles, mi bemol tendrá tres, etc.

La aguda interrogante que me pueden realizar ahora es ¿de qué sostenidos hablas cuando te refieres a los cuatro sostenidos de Mi mayor? Ultra fácil, los sostenidos se cuentan desde FA hacia la derecha, y los bemoles desde Si bemol hacia la izquierda. Entonces la respuesta es.

FAb-DOb-SOLb-REb-LAb-MIb-SIb-FA-DO-SOL-RE-LA-MI-SI

Fa#, Do#, Sol# y Re#.

Y si analizamos a Re bemol, tiene cinco bemoles.

FAb-DOb-SOLb-REb-LAb-MIb-SIb-FA-DO-SOL-RE-LA-MI-SI

Sib-Mib-Lab-Reb-Solb.

Y ese es el orden en que se colocan en las armaduras al inicio del pentagrama como vemos en los siguientes ejemplos.


Chopin, Balada 2 en Fa mayor, tiene un bemol, Si bemol


Chopin, Balada 3 en La bemol Mayor, tiene cuatro bemoles, Si bemol, Mi bemol, La bemol y Re bemol. Mejor veámoslo en una ampliación:



Sencillo verdad, si no se han dado por vencidos, felicidades, ya pueden considerarse músicos.

Enlaces relacionados


¿Cómo aprender escalas? parte 2

¿Cómo aprender escalas? parte 1

Tres Amigos




El post anterior era introducción previa al planteamiento del problema guionístico que me quita el sueño estos días. Montaje, montaje y otro montaje más. Mi guión se está convirtiendo en un collage poco congruente. Si no veamos este fragmento de "Conversación en la Catedral", e intentemos dilucidar los desafíos de plasmarla en la pantalla.

Se habían matriculado en los mismos cursos, se sentaban en la misma banca, iban juntos a la biblioteca de San Marcos o a la Nacional, a duras penas se separaban para dormir. Leían los mismo libros, veían las mismas películas, se enfurencían con los mismos periódicos. Al salir de la universidad, a mediodía y en las tardes, conversaban horas en el Palermo de la Colmena, discutían horas en la Pastelería Los Huérfanos de Azángaro, comentaban horas las noticias políticas en un café-billar a espaldas del Palacio de Justicia. A veces se zambullían en un cine, a veces recorrían librerías, a veces emprendían como una aventura largas cominatas por la ciudad. Asexuada, fraternal, la amistad parecía también eterna.

Suena lindo verdad, nos da la clara imagen de la amistad entre Jacobo, Aída y Santiago. Pero también sirve de un preludio para el amor frustrado de nuestro protagonista. Nos permite entender como esta maravillosa amistad se interpone enter el sentimiento que siente por Aída, y por el enorme cariño fraternal que siente por Jacobo.

Pero pasemos a lo concreto, ¿Cuántas tomas debe tener este montaje? Aparentemente y haciendo las cuentas, cuatro en los ambientes de San Marcos, una en la biblioteca Nacional, dos en cines, una en la Colmena, otra Azángaro, otra por el Palacio de Justicia, unas tres más en otras tiendas o librerías. Casi 14 tomas entrelazadas. ¿Qué ángulos o lentes usar? ¿Será pertinente imprimirla en monocromático? ¿Qué desafíos implica su producción, sobre todo si va a ser ambientada en las Lima de los 50s? Teniendo en cuenta que el tiempo mínimo de montaje entre dos cortes es de unos tres segundos (estamos de hablando de un ritmo de edición casi Stoneiano) el montaje debe durar 45 segundos. Tiempo considerable para una novela que tiene 600 y tal páginas, y debe ser interpretada en la patalla en no más de tres horas.

Esta es una de las miles de perlas que contiene este tesoro, pero aun hay más. Estaba pensando que clase de música debe ir como fondo de este montaje, ¿cuál podría ser el leitmotiv para estas tomas de amistad y cariño entre estos personajes? Hasta el momento solo he pensado en esta. Pero aun falta tanto por escribir, imaginar, vislumbrar, visualizar...



domingo, 7 de febrero de 2010

Montaje

Este es uno de los temas que tenía reservado para una entrada muy posterior es el de la definición simple y no tan detallada del montaje. El montaje no es más que una secuencia de escenas o tomas, normalmente planificadas muy de antemano, mas que en conjunto e hilvanadas con música o efectos transitivos, consiguen un efecto poderoso de narración, muchas veces logrando comunicar una cantidad de información mayor a la que tomaría, en el mismo tiempo, ser transmititda de forma linear y ortocrónica a los espectadores. El montaje puede ser de muchos tipos y existen diversas teorías al respecto. Se ha reconocido mundialmente que los grandes titanes del montaje, y también, los más influyentes cineastas de todos los tiempos son D.W. Griffith y Sergio Eisenstein. Como todos ustedes ya lo suponen, no podía faltar en este blog una pequeña muesta de este último y genial director, paisano del que escribe estas líneas.








Esta poderosa escena de la grandiosa cinta "El acorazado Potemkin" nos muestra el momento en que la tripulación se subleva contra sus oficiales, para salvar a aquellos que iban a ser fusilados injustamente, noten los siguientes extractos.

(2:14) En esta secuencia vemos al pelotón de fusilamiento en una toma medio cuerpo, luego la torreta de los cañones, y luego todo el acorazado. Pero notemos que estas dos últimas escenas son evidentemente modelos mal trabajados, diantre, hasta el barquito se nota que es de juguete. Sin embargo la fuerza del montaje y el drama que conlleva resta importancia a estos detalles.

(3:23) Esta es otra impresionante secuencia, vean como el colocar imágenes pasajeras de un salvavidas, del mascarón del buque y del clarín, le dan una cobertura más dramática; elementos que son testigos mudos del momento culminante.

(4:33) La lona que cubría a los condenados queda flotando, vacía e inútil en la cubierta. Otro elemento que dice mucho, sin decir una palabra.

Y luego viene la revuelta que concluye con el suceso del motín. Esta película ha sido una gran influencia para muchos, y es magistral, ya que su cuidadosa observación y análisis, se torna un libro abierto para cualquier aspirante a cineasta (clichés de lado por supuesto).

Me he explayado sobre el montaje porque mi proyecto de rodaje para "Conversación en la Catedral" contiene un sinfin de montajes, es casi una "madre de todos los montajes", debido al soberbio estilo con que ha sido escrita. Pero eso también se convierte en "la madre de todos los rompecabezas" ya que una obra que debe durar casi 3 horas y 15 minutos, como un montaje continuo, sería una experiencia psicodélica o psiquiátrica.

Por eso la escritura de este guión me parece algo incomensurable. Si tuviera más tiempo, si tuviera más energía, si tan solo pudiera atender menos pacientes para que me quede algo de élan creativo al final del día.